Page 6 - Edicion 842 EL Directorio
P. 6
Mundo
Castro, Ortega y Maduro: la sociedad de los dictadores que se resisten a morir
Por Pedro Benítez
Pedro Benítez (ALN).- Suele olvidarse, pero en estos mo- mentos hay tres dictaduras en América: Cuba, Nicaragua y Venezuela. En las tres se violan abiertamente los dere- chos humanos y se imponen manipulando la voluntad de la mayoría de los ciudadanos. Las tres colaboran en el sos- tenimiento mutuo, persuadi- das de que si cae una, caen las otras.
La tragedia de Venezuela bajo Nicolás Maduro ha opa- cado la opresión con que las otras dos dictaduras del Ca- ribe someten a Cuba y Nica- ragua. Los abusos y violaciones a los derechos humanos más básicos se si- guen cometiendo en esos países de todas las formas posibles y a gran escala.
En Nicaragua se cumple un año del pico de protestas es- tudiantiles y populares contra el régimen que presiden Da- niel Ortega y su esposa (y vi- cepresidenta) Rosario Murillo, pero también de la mayor ofensiva represora que re- cuerde ese país en cuatro dé- cadas.
La tragedia de Venezuela bajo Nicolás Maduro ha opa- cado la opresión con que las otras dos dictaduras del Ca- ribe someten a Cuba y Nica- ragua. Los abusos y violaciones a los derechos humanos más básicos se si- guen cometiendo en esos
países de todas las formas posibles y a gran escala.
Pese a eso, la oposición nica- ragüense no desiste en su propósito, ni renuncia a vías
Blanca como John Bolton o Elliott Abrams, que esperan que la salida de Maduro del poder (que hoy se ve más complicada que en enero) tenga un efecto dominó sobre
civil. Todavía hoy (y pese a que se han esforzado) ni Da- niel Ortega ni Nicolás Maduro tienen, ni de lejos, el control social que sí tiene sobre Cuba el aparato del Partido
6 El Directorio Comercial Latino de Montreal
como los intentos de negocia- ción que buscan una apertura política. Tampoco lo hace la disidencia cubana en condi- ciones más difíciles que en Nicaragua. En los dos casos los respectivos movimientos democráticos han puesto buena parte de sus esperan- zas en que ocurra un cambio político en Venezuela.
Ese es, por cierto, el cálculo de funcionarios de la Casa
los regímenes de La Habana y Managua, así sea facili- tando una transición política en cada caso. Eso responde a una lógica: los tres regíme- nes colaboran para sobrevivir aunque en condiciones distin- tas.
Cuba parece ser una socie- dad plenamente “sometida”; es decir, con pequeños pero persistentes grupos de disi- dentes, pero sin sociedad
Comunista que aún dirige Raúl Castro.
En cambio, en Nicaragua y en Venezuela los respetivos movimientos democráticos (opositores), aunque muy gol- peados y sin la capacidad de convocatoria de hace algunos meses, siguen, pese a todo, moviendo la calle y muy acti- vos.
Curiosamente, si seguimos
Edición 841- Del 19 al 25 de Setiembre del 2019