Page 5 - Edicion 824 El Directorio
P. 5
Según el diario The Was- hington Post, con sólo 16 años, John Walker Lindh, se convirtió del catolicismo al islam para, un año más tarde (1998) dejar su casa en el condado de Marin, en Cali- fornia para estudiar árabe en Yemen. Además, Lindh es- tuvo en 2000 en Pakistán y después siguió hacia Afga- nistán, donde estuvo como “voluntario talibán” en un campo de entrenamiento. Esto ocurrió poco antes del ataque terrorista del 9/11, por lo que algunos estadouni- denses lo tildan de “traidor”.
Después de 17 años en la cárcel, Lindh quedará en li- bertad condicional por buena conducta, lo que abrió el de- bate sobre qué ocurrirá con él y con antiguos yihadistas que buscan reintegrarse a la sociedad en Estados Unidos, especialmente porque “el ta- libán americano” mantendría sus opiniones extremistas. Según la prensa estadouni- dense, ni la familia, ni funcio- narios fiscales, ni los abogados de Lindh se han referido a los planes tras su salida o dónde vivirá.
Este caso ha inspirado libros como Getting Away with Mur- der: The Real Story Behind
American Taliban John Wal- ker Lindh and What the U.S. Government Had to Hide, de Richard D. Mahoney, publi- cado en 2004; My Heart Be- came Attached: The Strange Journey of John Walker Lindh, de Mark Kukis, publi- cado en 2008; John Walker Lindh: American Taliban, de Sarah Jess publicado en 2002; y Rogue Justice: The Making of the Security State, de Karen J. Greenberg publi- cado en 2016.
En 2012, Lindh se unió a una demanda de la Unión Ameri- cana de Libertades Civiles, que en juicio ganó el derecho a que prisioneros musulma- nes de la cárcel de alta segu- ridad Terre Haute pudieran orar en grupos. Durante la lectura de su condena en oc- tubre de 2002, Lindh señaló que “nunca he apoyado el te- rrorismo en ninguna forma, y nunca lo haré. . . Cometí un error al unirme a los taliba- nes. Si me hubiera dado cuenta de lo que sé ahora, nunca me hubiera unido a ellos”.
Sin embargo, una investiga- ción de Foreign Policy publi- cada en 2017 sostiene que desde mayo de 2016, Lindh “continuó abogando por la
escribiendo y traduciendo textos extremistas violentos”, mientras que una evaluación de inteligencia de la Oficina Federal de Prisiones emitida en 2017 señaló que Lindh había hecho declaraciones en apoyo al Estado Islámico.
Por esto, el juez T.S. Ellis III, a cargo del juicio desde 2002, impuso fuertes restric- ciones para la salida del “tali- bán americano”, que no podrá utilizar Internet o con- tar con un dispositivo electró- nico con acceso a la web sin la autorización de su oficial de libertad condicional. En el caso, de obtener el permiso se realizará un “monitoreo continuo” a sus actividades online y sólo se puede comu- nicar en inglés.
Además, John Walker Lindh tendrá asesoramiento sobre salud mental y la prohibición de comunicarse “con cual- quier extremista conocido” o “poseer, mirar o leer material que refleje puntos de vistas extremistas o terroristas”. Tampoco podrá sacar pasa- porte o documentos de iden- tificación para viajar, ni salir al extranjero. Lo que podría mermar su idea de vivir en Ir- landa, país del que obtuvo la ciudadanía durante su esta- día en la cárcel gracias a que
Reportaje
su abuela paterna nació en Donegal.
Sin embargo, según el diario The New York Times, los cuestionamientos de la sa- lida de Lindh aparecen ante la falta de programas de “desradicalización” para la “rehabilitación” de militantes yihadistas ya que el sistema de justicia en EE.UU. espera que las altas condenas para personas que difundan mate- rial sobre terrorismo sea sufi- ciente disuasivo.
Ante la liberación del “talibán estadounidense”, la familia del oficial de la CIA, Johnny Micheal Spann, asesinado de un tiro horas después de la captura e interrogatorio de Lindh y otros miembros de Al Qaeda en un disturbio en una cárcel en 2001 en Afga- nistán, no está de acuerdo. Incluso, Alison Spann, hija del agente, llamó ayer al Pre- sidente de EE.UU., Donald Trump para intentar bloquear la salida del exyihadista, que calificó “de una bofetada, no solo para mi padre y mi fami- lia, sino para cada persona asesinada el 11 de septiem- bre, sus familias y el ejército de EE.UU.”.
yihad global,
Edición 824 Del 21 al 27 de mayo del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 5