Page 15 - Edicion 868
P. 15
designado al general retirado Carlito Galvez como líder del equipo.
“Estamos en guerra contra un enemigo invisible y necesita- mos gente entrenada en el arte de la guerra”, esgrimió su por- tavoz ante las críticas por la mi- litarización de la respuesta a la pandemia.
Human Rights Watch (HRW) ha denunciado que las autoridades de Filipinas vienen impartiendo crueles castigos contra quienes incumplían el confinamiento desde el pasado 16 de marzo, cuando Duterte ordenó el cierre y cuarentena estricta en la isla de Luzón -la mayor del país donde se encuentra Manila.
Según la organización de dere- chos humanos, desde entonces la policía ha arrestado a cientos de personas y varios de los de- tenidas por violar el confina- miento fueron confinados en
jaulas de perros o castigados a permanecer a pleno sol durante horas.
Las autoridades locales de la ciudad de Santa Cruz, provincia de Laguna, al sur de Manila, admitieron haber encerrado toda una noche a cinco jóvenes en una jaula el 20 de marzo, acorralados por perros calleje- ros, por “haber violado el toque de queda y agredirles verbal- mente”.
En Parañaque, dentro del área metropolitana de Manila, las autoridades obligaron a los in- fractores del toque de queda a sentarse bajo el intenso sol del mediodía después de su arresto, aunque luego justifica- ron que no tenían otro lugar donde retenerlos.
En la provincia de Bulacan, al norte de Manila, un agente mató a un hombre que supues- tamente se saltó un puesto de
control, aunque la policía es- grime que el hombre disparó primero al escapar.
Las autoridades afirmaron a fines de marzo que casi 500.000 personas han violado las cuarentenas y toques en Fi- lipinas, de las cuales 49.333 fueron arrestadas.
El jefe policial Guillermo Elea- zar advirtió a la agencia The Associated Press que los arres- tos continuarán a fin de impul- sar la lucha contra la enfermedad.
Otras órdenes y medidas polé- micas
El analista filipino Richard Hey- darian recordó recientemente que estas acciones de Duterte no constituyen una novedad. En diálogo con la agencia Efe, el experto recuerda que la ges- tión del mandatario filipino se basa en la búsqueda de crisis -
Mundo
guerra contra las drogas, terro- rismo, desastres naturales y ahora el coronavirus- para adoptar medidas extraordina- rias.
“Su algoritmo de poder opera bajo situaciones de emergen- cia, siempre más allá del marco constitucional”, afirmó.
Poco después de asumir la pre- sidencia, en el 2016, Duterte envió a las calles a miles de efectivos de seguridad y fo- mentó la generación de grupos paramilitares para perseguir y castigar las actividades vincula- das al narcotráfico, incluido el consumo, aún si solo existiera una sospecha de ello. La gue- rra contra las drogas impulsada por el mandatario ha dejado miles de muertos y un cúmulo de denuncias de ejecuciones extrajudiciales.
Asimismo, el gobierno de Du- terte respaldó en enero del 2019 un proyecto de ley pre- sentado por un grupo de parla- mentarios que pretende rebajar la edad de responsabilidad cri- minal desde los 15 a los 9 años, pues consideraba que la medida impediría que grupos criminales usen a menores para cometer delitos.
Lo siguiente no fue una norma- tiva, pero causó gran indigna- ción dentro y fuera de Filipinas. En febrero del 2018, Duterte or- denó a exmilitantes del Nuevo Ejército del Pueblo (NEP), una guerrilla terrorista filipina, a “disparar en la vagina” a las mujeres que aún forman parte de ese grupo.
“Díganle a los soldados: hay una nueva orden. No te matare- mos. Te dispararemos en la va- gina”, afirmó y añadió que las insurgentes del NEP “sin va- gina, serían inútiles”.
Edición 868 - Del 2 al 8 de abril del 2020
El Directorio Comercial Latino de Montreal 15