Page 13 - revista CCSQ 4
P. 13

 quien no está familiarizado con la informá- tica. Pero no debemos dejarla enteramente en manos de los técnicos. Los siguientes son aspectos estratégicos:
una de las frustraciones más frecuentes de quien abre una web o un blog. Arreglarlo no es fácil, ya que el puesto que Google asigna a cada página depende de un montón de va- riables. Las más importantes son la relevan- cia del contenido (en relación al grado de correspondencia con la búsqueda), la autori- dad del sitio (cómo de popular es ya la pá- gina) y el histórico de navegación posterior (cuánto han pinchado otros usuarios y qué comentarios hicieron).
Personajes
es que todo, absolutamente todo, es medi- ble. No es posible encontrar la receta que funciona sin tener claro cuál es la enferme- dad. Como en medicina, hay que empezar con una analítica.
6. Aprovecha toda la potencia del marke- ting digital
 Qué dominio se utilizará y quién lo registrará. Muchas empresas se encuentran con que no son dueñas de su dominio o con que no pue- den asociar al dominio web sus direcciones de correo. Y eso lastra su imagen corpora- tiva y su capacidad de acción.
Hay un montón de acciones rodeando el uni- verso web. Y elegir por dónde continuar de-
Dónde estará alojada la página o la tienda. Las prestaciones e incluso el lugar físico donde está el servi- dor tienen mucho que ver con el posicionamiento que te otorga Goo- gle.
penderá, nuevamente, de cuál sea la relación que necesitas estable- cer con tus futuros clientes. Si pre- cisas más visitas, se impone desarrollar un plan para ofrecer, a través de un blog o de las redes sociales, contenidos atractivos que los lleven hasta tu página.
 Cuánto cuesta actualizar la web, en tiempo y también en conocimiento técnico.Una web que no se actua- liza pierde valor para el cliente y también para el buscador, así que las modificaciones deben poder ha- cerse de forma rápida y sencilla. Quién hace los textos y las fotos. Las frases que eliges determinan la reacción (o la falta de ella) de quien te visita. Y las imágenes, ya se sabe que valen más que mil pala- bras.
Si el problema está en el poco tiempo que está en tu web el usua- rio, es preciso trabajar la estructura de navegación, la maquetación, la redacción de las frases, las imáge- nes.
Cómo se ve desde el móvil o la ta-
blet. Hay ya más gente que se co-
necta a Internet desde el móvil que desde un ordenador.
Si se van y no vuelves a saber de ellos, habrá que propiciar la reco- gida de sus datos a cambio de algún regalo o promoción, para poder establecer un “reenganche”
3. En redes sociales NO se vende
Las redes sociales tienen un papel muy im- portante en una estrategia digital, pero no son un mercadillo para la venta. El objetivo de las redes sociales es crear comunidad trazando un círculo de confianza alrededor de una marca. Y eso se hace escuchando, compartiendo, ayudando (mucho) y también sonriendo. Las redes sociales contribuyen a humanizar tu marca. Y hablar todo el tiempo de “tu libro” o tuitear sin descanso tu última oferta no contribuye a hacer amigos.
Las redes sociales requieren constancia y también un plan, que incorpore acciones y elementos de escucha para saber qué ocu- rre alrededor de los intereses compartidos; que tenga por objetivo la construcción de una voz propia, creando y compartiendo con- tenidos interesantes; y que, por descon- tando, incluya todas las capacidades para poder ayudar a quien recurre al contacto di- recto contigo.
4. Haz que Google se enamore de ti
“No salgo bien posicionado en Google” es
Salir bien en la foto depende de aspectos técnicos de tu página (velocidad de des- carga, estructura, posición de palabras clave...) y también de la calidad del conte- nido que en ella cuelgas. Por si fuera poco, también influye cómo te ve el mundo y cómo te referencia.
Un buen posicionamiento en el buscador es un trabajo de mil frentes donde cada vez es más difícil coger atajos. Y aunque sigue ha- biendo un componente técnico importante, trabajar tu SEO cada vez tiene más que ver con entender a Google, sumando en los ele- mentos que el algoritmo, que adora la auten- ticidad, todo lo multimedia, la actualización y la notoriedad social, considera valiosos.
5. Encuentra lo que no funciona
La analítica es la herramienta más efectiva que existe a la hora de identificar por qué una acción digital no aporta los resultados esperados. Bajo su anodino y gris aspecto, contiene oro en su interior. Sin embargo, no es extraño descubrir que quien se queja de la falta de resultados, no ha visto jamás un dato relativo a su página.
Si algo caracteriza a las acciones digitales,
tras el abandono, usando técnicas de email marketing.
Tercera edición octubre 2019
www.ccs-q.com 13
Si no consigues convencer para la compra, la tarea estará en mejorar la información del producto y aumentar la confianza, predispo- niendo al comentario y a la valoración de otros usuarios.
7. Nadie se fijará en tu página si no en- tiende para qué le sirve
El valor solo se muestra con frases concre- tas, con beneficios tangibles, con ejemplos y casos de uso, y trabajando también las lla- madas a la acción (CTA). Cada página ha de tener su razón de ser. No se debe dar nada por supuesto y hay que rematar la faena de- jando claro al visitante cómo hacer aquello que deseamos que haga. Y ponérselo bien facilito, con botones llamativos.
Las reglas no siempre están escritas, y menos en un mundo que cambia todos los días, pero con buenos cimientos se constru- yen buenas casas. Tener las ideas claras y asumir que el salto a lo digital es una cues- tión de negocio y no de tecnología es el pri- mer paso para garantizar una presencia rentable en Internet.
  


































































   11   12   13   14   15