Page 16 - Edicion 845 El Directorio
P. 16

Mundo
Por qué los padres son más felices que las madres
       16
El Directorio Comercial Latino de Montreal
Investigadores de la Penn State University profundizan en los motivos que hacen que los progenitores mascu- linos se muestren menos estresados y cansados
La cuestión no es el tiempo que los padres pasan con sus hijos, si no el tipo de ac- tividades que hacen en esos momentos. Esta es, princi- palmente, la conclusión a la que han llegado los investi- gadores de la Penn State University, preocupados por- que los padres normalmente se muestran más felices, menos estresados y menos cansados que las madres.
Los resultados de su estu- dio, publicado en la revista
Journal of Family Issues , sugieren que los progenito- res masculinos están mucho más involucrados en la vida de sus hijos que en el pa- sado, pero que en las pare- jas sigue existiendo un sesgo “de género” en la crianza de las nuevas gene- raciones.
Los padres están más invo- lucrados en el cuidado de sus hijos, pero sigue exis- tiendo un sesgo “de género” Los expertos analizaron el cuidado infantil a través de lo que se denomina un “con- texto de cuidado”. Más allá de medir cuánto tiempo pasan las madres y los pa- dres a cargo de sus peque- ños, la socióloga Cadhla McDonnell y su equipo tam-
bién observaron el tipo de actividad de cuidado infantil, cuando y dónde tuvo lugar, quién estuvo presente y cuánto cuidado se necesitó.
”Hay muchos tipos de tareas que hay que realizar con los niños, y algunas son más extenuantes o menos agra- dables que otras”, apunta McDonnell en declaraciones a La Vanguardia. “Llevar adolescentes a la escuela por la mañana es diferente a dormir a un bebé por la noche o a que toda la fami- lia vaya a ver el partido de fútbol de un hijo el fin de se- mana”, afirma.
Hay muchas tareas que re- alizar con los niños, y algu- nas son más extenuantes o
menos agradables que otras Estudios de otros investiga- dores ya mostraban que las madres están “menos feli- ces, más estresadas y más cansadas que los padres cuando cuidan a los niños”. Pero las características so- ciodemográficas por sí solas no podrían explicar estas di- ferencias. Por eso utilizaron datos de la Encuesta de uso del tiempo recopilada por la Oficina del Censo de Esta- dos Unidos.
Estos datos incluyeron infor- mación sobre 4.486 activi- dades vinculadas al cuidado de los niños, además de in- cluir quién realizó la activi- dad con ellos y cuál el estado de ánimo de esa per- sona. Además, analizaron
   Edición 845- Del 18 al 24 de Octubre del 2019




















































































   14   15   16   17   18