Page 3 - Edicion 844 EL Directorio
P. 3

Cosas sorprendentes sobre el funcionamiento Mundo del cerebro
   El cerebro necesita sólo 20 vatios, los mismos que con- sume una bombilla de bajo consumo, para llevar a cabo las tareas tan importantes como aprendizaje. Una canti- dad despreciable comparada con los megavatios que nece- sitan los mayores superorde- nadores actuales que podamos imaginar, que aún están a años luz de igualar la increíble capacidad de nuestro cerebro para procesar infor- mación.
Sin embargo, cuando se trata de “recargar las baterías” de las neuronas, las unidades de procesamiento de informa- ción, el cerebro necesita diez veces más energía que cual- quier otro órgano del cuerpo, resalta Pierre Magistretti, pre- sidente de la Organización In-
ternacional de Investigación sobre el Cerebro (IBRO).
“En lo que respecta al presu- puesto energético del cuerpo, el cerebro es un glotón. Si bien representa solo el 2% de la masa corporal, el 15% de la sangre bombeada por el cora- zón se envía al cerebro”, deta- lla Magistretti.
La fama de glotón del cerebro se debe a que se queda con el 20% de las ‘sustancias’ dis- ponibles en la sangre para ali- mentar a todas las células del cuerpo, como glucosa (azú- car) y oxígeno. “Esto significa que el cerebro utiliza por uni- dad de masa, diez veces más energía que el resto del orga- nismo”, apunta el presidente del IBRO.
Recargar las baterías
¿Por qué las neuronas de- mandan tanta energía? Estas peculiares células nacen antes que nosotros, en el útero materno, y nos acompa- ñan durante toda la vida, sin renovarse, a diferencia de lo que ocurre con otras célula del organismo, como la piel, el hígado, o cualquier otro ór- gano, que se renuevan perió- dicamente.
Las neuronas almacenan la información que les llega del exterior y del interior del orga- nismo y trabajan en red. Para coordinarse y permitir el ade- cuado funcionamiento del ce- rebro necesitan una señalización muy precisa. Esa señalización es eléctrica, y se basa en el rápido flujo de car-
gas de iones como el sodio, el potasio el calcio, a través de la membrana que recubre a estas células a modo de “piel”. El funcionamiento es similar al de una pila o batería eléctrica.
Un “apagón” de esa corriente eléctrica sería catastrófico, por lo que han de recargarse constantemente. Y es ese pro- ceso de recarga continúa el que consume aproximada- mente el 90% de la energía utilizada por el cerebro.
Los combustibles del cerebro
El cerebro se alimenta básica- mente de glucosa, su “com- bustible” habitual, aunque puede utilizar otras moléculas en caso de emergencia. Por ejemplo, el lactato, un subpro- ducto de la glucosa que se forma en los músculos du- rante el ejercicio y produce las agujetas. “Como combustible alternativo, durante el ejercicio físico, el lactato puede sumi- nistrar hasta el 20% de la de- manda energética del cerebro”, explica Magistretti en un artículo publicado en la web de La Fundación DANA.
El consumo de alcohol reduce la utilización de glucosa por el cerebro y se sustituye por acetato. Acetato significa vina- gre, y se forma en el hígado a partir del alcohol. El cerebro de las personas que beben en exceso se “acostumbra” a usar el acetato como combus- tible alternativo a la glucosa. El cambio de la glucosa (azú- car) por acetato (vinagre) como combustible podría estar implicado en la depen- dencia del alcohol, apunta Ma- gistretti.
 Edición 844- Del 11 al 17 de Octubre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 3
  


















































































   1   2   3   4   5