Page 3 - Edicion 847 El Directorio
P. 3

¿Cómo serán los primeros 100 días
Mundo
 de Alberto Fernández?
El Presidente electo ya co- menzó las reuniones para lograr un “Pacto Social” que permita, entre otras cosas, recomponer los salarios sin aumentar la inflación.
La máquina ya está an- dando en Argentina. El lunes
enfocó el martes, en su pri- mer viaje como presidente electo a Tucumán, donde se reunió con gobernadores, empresarios y sindicalistas.
entre los sindicatos, las em- presas y el Estado”, agrega.
“Las prioridades en términos económicos van a ser la contención del dólar. Pri- mero va a querer establecer qué precio de dólar le viene bien, y después ejercer un control fuerte sobre el dólar”, asegura el politólogo Jorge Giacobbe. Este analista in- dica que, en segundo lugar, la prioridad será la reestruc- turación de la deuda “que tiene que ser rápida y que tiene que ser buena para ali- viar el impacto del pago de las cuotas que le permita poder volcar algo de dinero sobre las cuestiones socia- les que son la tercera priori- dad”.
Después del ámbito econó- mico, hay una serie de otras materias que serían priori- dad para Alberto Fernández en sus primeros meses de gobierno. Antes de las elec- ciones, el Partido Justicia- lista (PJ) le entregó un documento de 118 páginas con propuestas para los 100 primeros días.
Lo que se rescata del texto es que en todas las áreas se impulsa una fuerte interven- ción estatal con foco en la generación de empleo, la creación de planes de vi- vienda, el reconocimiento de nuevos empleos, la revalori- zación de la economía so- cial y la agricultura. También se proponen acuerdos de precios, precios de referen- cia y congelamiento de tari- fas. Planes que van en la
misma línea de lo que Fer- nández ha venido traba- jando.
Bajar las expectativas
Pero antes de todo, el desa- fío de Fernández será nego- ciar las mayorías legislativas para poder aprobar el pa- quete de leyes que requiere el nuevo plan económico, advierte Solari. “Será impor- tante, además, designar un gabinete con experiencia que necesite poco tiempo de adaptación, y tender puen- tes con otras expresiones políticas. También tendrá la difícil tarea de disciplinar a los movimientos sociales”, agrega.
De todas formas, según Gia- cobbe, Fernández tendrá su período de luna de miel, que para Macri duró un año y medio. “Me refiero a un pro- ceso de idealización psicoló- gica donde la opinión pública deposita su espe- ranza. Ese período puede extenderse más de 100 días, hay gente que dice que a seis meses”, añade. Sin embargo, es enfático en sostener que Fernández pe- dirá tiempo.
La politóloga Mariel Fornoni coincide: “Una vez que ter- minó la campaña, las dos veces que habló Alberto Fer- nández de lo que más hizo alusión fue que la situación no era fácil, que era muy complicado. O sea, está ba- jando las expectativas”,
“Significa ponernos de acuerdo entre todos en que durante 180 días podamos
recomponer sala- rios sin que esto signifique aumento de inflación”, ha dicho Fernández.
  comenzó el proceso de tran- sición que culminará el pró- ximo 10 de diciembre. El presidente electo, Alberto Fernández, ya nombró a sus principales coordinadores de esta transición. Todo mar- cha, hasta el momento, or- denadamente. Por ello, Fernández ya ha empren- dido también las reuniones para establecer cuáles serán las prioridades para sus primeros 100 días de gobierno, que principal- mente estarán enfocadas en el ámbito económico, según los analistas.
Luego de las primarias, Fer- nández se enfocó en con- cretar acuerdos con empresarios y sindicalistas para lograr un “Pacto Social” que permita generar un marco de tranquilidad para el primer año. Y en eso se
Entre las medidas que han trascen- dido figura un acuerdo social sobre precios y sa- larios, reestructu- ración de deuda “a la uruguaya”, es
Edición 847 - Del 31 de Octubre al 6 de noviembre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 3
decir, alargar los plazos sin realizar quitas de capital, y la creación de un Ministerio de Vivienda.
No cabe duda que la econo- mía será su prioridad. El dia- rio Clarín señaló antes de las elecciones que la pri- mera tarea de Alberto Fer- nández será recomponer la relación con Estados Unidos por el tema de la deuda.
“En el plano económico ne- cesita ordenar y encauzar la economía. Para eso deberá, a nivel externo, alcanzar un nuevo acuerdo tanto con el FMI como con los bonistas con deuda argentina”, ex- plicó a La Tercera el analista político Nicolás Solari. “A nivel local deberá regenerar la confianza y alcanzar un acuerdo de precios y sala- rios en una mesa tripartita
  









































































   1   2   3   4   5