Page 17 - Edicion 814 El Directorio
P. 17
Los grandes simios saben si les están
Mundo
haciendo una foto
La reacción de los chimpan- cés ante las cámaras trampa sorprende a los científicos
En los últimos años, la ciencia que estudia a los grandes si- mios ha hecho grandes des- cubrimientos y fascinantes hallazgos: chimpancés que castigan a un tirano, oranguta-
grabar lo que haga y permitirá su estudio posterior.
vez que están más familiariza- dos con los objetos novedo- sos", explica la primatóloga. Por ejemplo, los simios que viven cerca de los enclaves en los que trabajan los investiga- dores se sorprendían menos al ver una cámara, lo que su- giere que por la simple exposi- ción a objetos humanos es probable que se terminen acostumbrando.
Las diferencias entre espe- cies también son llamativas y han descolocado a los científi- cos con respecto a lo que pre- suponían. "Los grupos de bonobos y gorilas demostra- ron un mayor impulso a mirar hacia la cámara en compara- ción con los chimpancés, lo que sugiere una mayor aten- ción visual y curiosidad", con- cluyen en el estudio. Los bonobos también eran más propensos a mostrar alarma y otras conductas temerosas, aunque esas respuestas neo- fóbicas (de aprensión a algo nuevo) eran generalmente raras.
"Nos sorprendieron específi- camente las diferencias en las reacciones que observamos entre los chimpancés y los bo- nobos. Ya que son especies hermanas y casi comparten la misma composición genética, esperábamos que reacciona- ran de manera similar, pero no fue el caso". Los científicos esperaban mayor interés por parte de los chimpancés, dado que están más habituados a buscar e interactuar con ele- mentos novedosos por lo va- riado de su hábitat y su dieta, que incluye monos pequeños, por ejemplo, mientras que bo- nobos y gorilas se centran en dietas herbívoras más monó- tonas.
Sin embargo, los chimpancés casi no prestaron atención a estos objetos en comparación con las otras dos especies. "Apenas parecían notar su presencia y generalmente no se interesaban", dice Kalan. "Sin embargo, los bonobos parecían estar mucho más preocupados por las cámaras trampa; dudaban si acercarse y mantendrían la distancia".
Los simios jóvenes mostraron un mayor interés por estos ca- charros novedosos que los adultos. "Al igual que los niños humanos, necesitan obtener más información y aprender sobre su entorno. Ser curioso es una forma de hacerlo", re- sume Kalan. Entre los adultos, las hembras fueron más curio- sas que los machos. El estu- dio se basa en 2.078 grabaciones de cámaras trampa realizadas con 43 gru- pos sociales de grandes si- mios salvajes (13 de chimpancés, siete de bonobos y 23 de gorilas) que nunca ha- bían visto antes un aparato así, en 14 enclaves diferentes en el África ecuatorial.
"Las cámaras trampa ya son de color oscuro, bastante pe- queñas y no muy visibles, pero como no se pueden tapar ni la lente ni el sensor, limita el camuflaje que se les puede poner", afirma Kalan. Y añade, en defensa de su uso: "Nues- tro conocimiento tiende a estar limitado por la cantidad de grupos o poblaciones que podemos estudiar, pero el uso de tecnología de monitoreo es una forma efectiva de resolver ese problema".
nas que hablan del pasado a sus crías, tradiciones cultura- les en peligro... Pero como toda ciencia, estos logros se cimientan en un trabajo arduo, sistemático y disciplinado. Es fácil imaginar a las tres gran- des primatólogas, Biruté Gal- dikas (orangutanes), Diane Fossey (gorilas) y Jane Goo- dall (chimpancés), sentadas horas y más horas entre la maleza con su cuaderno de notas para describir cada comportamiento de estos ani- males.
Aun así, hay muchas conduc- tas que se perderían para siempre porque no hay ojos para mirarlas, si no fuera por las cámaras trampa. Los cien- tíficos pueden colocarlas donde les resulte interesante, como un entorno en el que los chimpancés acuden a realizar un extraño ritual con piedras
Cuando llegue allí un chim- pancé, la cámara empezará a
parse por primera vez con uno de esos apa- ratos. El resultado ha sorprendido al equipo de Ammie Kalan del Instituto Max Planck de Antropología Evo- lutiva, que publica un estudio en Current Biology. Cada una de estas especies reac- ciona a su manera ante ese objeto ex- traño, pero no cabe
Edición 814 Del 15 al 21 de marzo del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 17
Pero, ¿influye ese aparato allí colocado en el comporta- miento de los grandes simios? Para contestar esta pregunta los científicos han revisado las reacciones de bonobos, chim- pancés y gorilas salvajes al to-
duda de que todos notan su presencia desde el primer mo- mento. No hay forma de ha- cerle un robado a un bonobo pillándole desprevenido la pri- mera vez que pasa ante la cá- mara.
"Las diferentes conductas dentro y entre las especies hacia los elementos descono- cidos podría ser problemática cuando se trata de recopilar datos precisos de monitoreo", reconoce Kalan por correo electrónico. Pero añade: "Para frenar este efecto, valdría la pena realizar un período de familiarización, en el que los animales salvajes puedan acostumbrarse a los nuevos elementos". Como en los reali- ties, para conseguir esponta- neidad hay que esperar a que los habitantes de la casa-plató se acostumbren a las cámaras y se olviden de que están allí. "Algunos de nuestros resulta- dos sugieren que se vuelven insensibles a la novedad una