Page 3 - Edicion 836 El Directorio
P. 3
Las campañas políticas pueden cambiar la percepción sobre la violencia contra la mujer
Mundo
Cuando se avecinan eleccio- nes presidenciales, los candi- datos empiezan a promocionarse ante la pobla- ción con el fin de darles a co- nocer los ideales que defienden y sus planes en caso de ser electos.
Dependiendo del contexto histórico en que se desarro- llen, las campañas de los candidatos pueden resaltar favor y oposición contra cier- tos temas de interés en la po- blación. Por ejemplo, en las elecciones presidenciales de 2016 en los Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump fueron los candidatos principales y sus campañas tocaron reiteradamente temas como la inmigración, problemas sociales como el aborto y la licencia familiar re- munerada, comercio interna- cional, así como también sexismo y violencia contra las mujeres.
Tanto la vida personal de Clinton como la de Trump es- taban relacionadas con pro- blemas de sexismo y violencia contra la mujer, y siendo los principales en esta oportunidad, recibieron infini- dad de críticas al respecto. ¿Podría esta discordia influir en el pensamiento de la po- blación luego de la elección de uno u otro candidato?
Un aumento en la aceptación de la violencia contra la mujer
Nicole Johnson, una profe- sora asistente de psicología de asesoramiento en la Uni- versidad de Lehigh, se dio a la tarea de estudiar el im- pacto, ya fuera positivo o ne- gativo, de las campañas presidenciales, el comporta- miento de votación y la selec- ción de candidatos, específicamente en las opi- niones sobre la violación.
Johnson y sus colegas reco- lectaron dos muestras de es- tudiantes universitarios en la misma universidad antes y después de dicho evento electoral con este objetivo.
Al analizar los dos grupos de datos, los investigadores en- contraron que hubo un au- mento en la aceptación de la violencia y una disminución en la forma en que percibían la aceptación de los roles tra- dicionales de género feme- nino después de la elección de Trump en comparación con los datos recolectados antes de ello.
“Esto significa que después de las elecciones presiden- ciales de los EE.UU. de 2016, los participantes percibieron que sus pares aceptaban más la violencia, incluida la violencia contra las mujeres, y menos aceptaban los roles tradicionales de género feme-
nino. Presumimos que esto podría deberse a declaracio- nes fuertes que respaldaban la violencia durante la cam- paña, así como la demostra- ción de una mujer (Hillary Clinton) que tiene éxito en una esfera masculina perci- bida (es decir, política)”.
Los hallazgos de esta investi- gación confirman la idea de que los candidatos presiden- ciales y sus campañas ejer- cen una fuerte influencia en la percepción de las opinio- nes sociales sobre temas po- lémicos como el de la violación y la hostilidad contra las mujeres.
De modo que estas pueden utilizarse de manera estraté- gica para promover enfoques más progresistas que permi- tan erradicar dichos proble- mas y aumentar el apoyo hacia las víctimas y sobrevi- vientes de violencia sexual.
Edición 836 Del 15 al 21 de agosto del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 3