Page 18 - Edicion 850 El DIrectorio
P. 18

Mundo
 ¡Adiós mitos! Aprende a calcular la edad humana de tu perro (fórmula)
Conocer la edad humana de un perro no es tan sencillo como parece. Multiplicar por
añaden a las moléculas de ADN. A este proceso se lo denomina metilación, y per-
rez en la misma etapa de la vida, por lo que es difícil es- tablecer una correlación
Logaritmo natural de la edad humana x 16 + 31.
Aunque parezca complicada, es muy sencilla.
Lo primero que debe ha- cerse es calcular el logaritmo natural de la edad de tu perro. Si tiene 4 años, habrá que conocer cuál es el loga- ritmo natural de 4. Con esta herramienta online puede hallarse fácilmente.
El logaritmo natural de 4 es 1,386. El segundo paso es multiplicar esta cifra (1,386) por 16.
Multiplicar 1,386 x 16 da como resultado 22,176.
Lo último que se debe hacer es sumar a 22,176 la canti- dad de 31, que da 53.
De esto se desprende que un can de 4 años tiene una edad humana de 53.
Todo lo que hicimos fue ave- riguar el logaritmo natural de 4, multiplicarlo por 16 y sumar a esa cantidad 31.
Si en lugar de 4, el perro tiene una edad de 7, la ope- ración sería la misma.
El logaritmo natural de 7 es 1,9459. Al multiplicar esa cifra por 16 y sumar 31, la fórmula arroja que la edad humana del animal es de 62 años.
FUENTE: INFOBAE
  siete los años reales del can, tal y como nos enseñaron de pequeños, no sirve para ave- riguar la edad humana del animal. De hecho, esta ope- ración sencilla no es más que un mito.
Así lo reveló un grupo de in- vestigadores de la Universi- dad de California, en un estudio publicado a princi- pios de noviembre en la re- vista académica bioRxiv. El equipo de científicos desa- rrolló una nueva fórmula ma- temática para calcular la edad relativa de un perro comparada a la de un hu- mano, basándose en un me- canismo llamado metilación.
A medida que los perros y los seres humanos enveje- cen, los grupos metilo se
mite determinar la edad de las personas y los canes, gracias a que funciona como un reloj epigenético.
La investigación, liderada por la experta Tina Wang, se propuso comparar el reloj epigenético de los humanos con el de los perros. Sin em- bargo, se encontró con algu- nas dificultades.
La esperanza de vida de los canes, por ejemplo, varía según su raza y su tamaño: mientras que ejemplares grandes como los mastines viven entre 6 y 7 años, pe- rros pequeños, como los chi- huahuas, pueden alcanzar los 18 años.
Además, los humanos y los perros no alcanzan la madu-
exacta.
Para solventar al máximo estos problemas, los investi- gadores eligieron realizar el estudio con labradores, que cuentan con una fuerte ho- mogeneidad del genoma. Esto le permitió identificar factores genéticos comple- jos, como los asociados al envejecimiento.
La fórmula
El primer paso es conocer el logaritmo natural de la edad de tu perro. Después, es ne- cesario multiplicar esa cifra por 16 y sumar al resultado 31.
¿Cómo calcularlo?
La fórmula se escribe de la siguiente forma:
18 El Directorio Comercial Latino de Montreal
  Edición 850 - Del 21 al 27 de noviembre del 2019




































































   16   17   18   19   20