Page 8 - revista CCSQ4
P. 8
Agenda
El mes de octubre del 2019, se celebró en Montreal el primer mes de la herencia latinoame-
ricana en Montreal. En el evento de lanzamiento del mes de la herencia latinoamericana estuvieron presen- tes varias personas claves para el avance de la comunidad latino-ame- ricana. Fue una noche de celebra- ción en la cual se sintió un gran sentimiento de logro para nuestra comunidad.
dor durante los años 80, durante la cual
que brindan servicios y consejos a nues-
8
www.ccs-q.com
Tercera edición octubre 2019
Desde los años 60 hasta hoy
La ciudad de Montreal reconoció que la comunidad ha sido un gran aporte a través de los años. Los primeros latinoamericanos que decidieron es- tablecer en Canadá se registraron al final de los años 60. Desde esa época, la comunidad ha aumentado con diferentes olas de inmigración. Unas más grandes que las otras, pero siempre con un denominador común. Las inestabilidades en los países de origen de estos recién lle- gados los motivaron a dejar su país para ir en busca de un mejor futuro. Tenemos por ejemplo en los años 70 con el golpe de estado en Chile en Uruguay. La guerra civil en el Salva-
Una integración exitosa
Los latinos-americanos pudieron in- tegrar de forma exitosa a la nueva sociedad quebequense sin olvidar sus raíces y su idioma. Con el tiempo, con el afán de poder repro
muchos salvadoreños dejaron el país para venir a instalarse en Ca- nadá. La comunidad latinoamericana ha enriquecido enormemente la ciu- dad de Montreal. Lo ha hecho en compartir su cultura, gastronomía, conocimiento, etc. El florecimiento de nuestra comunidad fue por la gran receptividad de parte de los quebequenses
y también a
que los latino-
americanos se
pudieron
adaptar e inte-
grar a una
nueva socie-
dad. Como co-
munidad nos
hemos podido
organizar en
diferentes or-
ganismos y
asociaciones
tra comunidad.
Los hispanohablantes en Montreal : una contribución reconocida