Page 17 - Edicion 816 El Directorio
P. 17

Salud
   Según el estudio, “algunas habilidades alcanzan su punto máximo y comienzan a decaer tras la secundaria; algunas habilidades se es- tancaron en la adultez tem- prana, comenzando a disminuir en los años 30; otros no alcanzan su punto máximo hasta los 40 o más tarde”.
Por ejemplo, la habilidad de procesar información rápido tiene su punto más alto a los
18 y 19 años.
A los 25 años, en cambio, se alcanza el máximo en me- moria a corto plazo, la cual se mantiene por una década antes de comenzar a decaer.
Y la habilidad de compren- der las emociones ajenas no logra su plenitud hasta los 40 o 50 años.
De hecho, esta investigación conjunta de la Universidad
de Harvard y MIT descubrió que al- gunas llegan a su esplendor en la tercera edad.
A diferencia de lo que indicaban es- tudios previos, en pruebas de voca- bulario (dar la defi- nición a palabras) los que mejor de- sempeño tuvieron fueron aquellos que estaban entre los 65 y 75 años.
“Estábamos ma- peando cuándo estas habilidades cognitivas tenían su punto máximo y vimos que no había un solo pico para todas la habi- lidades. Estaban por todas partes”, agrega Hartshorne a MIT News.
Fluida versus cris- talizada
Stierwalt explica en su podcast que estos descubri- mientos se deben a que nuestra inte- ligencia es multifa- cética.
Por un lado, dice, “tenemos inteligencia fluida, que es nuestra capacidad de pensar rápidamente, resolver nue- vos problemas e identificar patrones”.
Esta es la que, en general, tiene su punto máximo en la juventud.
Pero, continúa, “también te- nemos lo que los psicólogos
denominan inteligencia cris- talizada, que refleja nuestro conocimiento aprendido y nuestra capacidad para rela- cionarnos con nuestro en- torno”.
Aquí es donde la experiencia de los años es lo que más pesa.
Las pruebas de coeficiente intelectual suelen medir el primer tipo de inteligencia y por eso a lo largo de la histo- ria, distintos estudios han demostrado que los jóvenes obtienen mejores resultados que los adultos.
Sin embargo, según afirma el psicólogo Phillip L. Acker- man en un estudio publicado en el Journal of Gerontology en 2016, “muchas tareas in- telectualmente exigentes del mundo real no pueden reali- zarse sin un vasto repertorio de conocimientos declarati- vos y habilidades procedi- mentales”.
En otras palabras, dice, nadie le pediría al novato con el coeficiente intelectual más alto que realice una operación cardiovascular por delante de un experto de mediana edad.
Tampoco se esperaría que un estudiante universitario de primer año logre una tesis doctoral con el nivel que lo haría otro con mayor trayec- toria académica y experien- cia empírica, agrega.
Por eso, Ackerman insiste en que no hay que confundir co- nocimiento con inteligencia.
Edición 816 Del 28 de marzo al 2 de abril del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 17
  










































































   15   16   17   18   19