Page 9 - Edicion 816 El Directorio
P. 9

 ¿Qué hacer cuando ya no te aman
Mundo
 ?
 “Utilizo cosas que le pasan a cualquier persona. La dife- rencia es que decido hacer otra cosa con ellas”, explica la artista Sophie Calle. Y eso es lo que hizo frente a una ruptura amorosa, de la que fue notificada por su pareja vía e-mail; despedida que terminaba con un relamido “cuídese mucho” que le dio título a la obra (*). Hizo lo que muchos hacen, obsesio- narse por buscar explicación al término, analizando sin tre- gua cada palabra, buscando descifrar lo evidente. Pero Calle no llamó a sus amigas para este cometido, sino que convocó a 107 mujeres diver- sas para que analizaran la carta.
Dicen que las cartas de amor se escriben a uno mismo; en el fondo, el amor tiene un rasgo narcisista, ¿de otro modo cómo explicar el fle- chazo? Ese enamoramiento automático, cuando aún no se sabe mucho del otro. Mientras que de las cartas de quiebre, pienso que el simu- lacro es a la inversa: se hace como que se habla de uno mismo, para evitar confesar que todo el asunto es que ya no se ama al otro, el refrito “no eres tú, soy yo”. Y es que dejar de amar es un lío, es- pecialmente cuando no hay razones para justificar algún enojo; porque incluso enojo de por medio, no es cierto que dejamos de amar. A veces no nos aman o no amamos y no hay nada que arreglar.
Quizás cuando hablamos de dependencia amorosa, sea en realidad de esto de lo que hablamos, de la ansiedad la- tiguda que no deja avanzar
cuando no sabemos por qué no nos quieren.
Imagino que si Calle hiciera lo que muchos, habría reci- bido de sus amigas en días como estos algún análisis de las condiciones “heteronor- madas” de opresión de su re- lación. Si a fin de cuentas el señor X no hace más que re- petir el guion del macho que no puede amar solo a una mujer, básicamente por eso, por macho. Tautología senti- mental. X explica a Sophie que no puede cumplir con su requisito de no “ser la cuarta” para él; aunque dice amarla, no puede evitar ponerla como una más de la serie y, él, claro, el sujeto fuera de serie. Quizás las amigas le habrían sugerido a la artista replantearse la posibilidad de las nuevas tecnologías del amor, abierto, poliamor jerár- quico o no, en fin, algo que no obligara a estar solici- tando requisitos lastimeros como no estar en cuarto lugar. Ahora, amor libre o no, creo que de todos modos di- rían que en todo caso ni cuarta, ni tercera, ni se- gunda: sin jerarquías o la re- volución amorosa no es. Habrían hablado de la nece- sidad de deconstruir el amor romántico, que a veces suena como la instrucción médica de hacer dieta cuando el cuerpo es goloso. Quién sabe si la afectada se habría sentido liberada o idiota, culpable o militante. “Quizás para la próxima, en la próxima vuelta no me enamoro”.
Pero Calle hizo otra cosa. Eso es lo que ella sabe hacer, otra cosa con lo que a todos nos pasa. Y esa otra
cosa podría resumirla así: suspende el sentido de esos temas univer- sales el tiempo sufi- ciente, sin tentarse en caer en lecciones mora- les, para que ocurra el milagro de la decons- trucción; no la que fun- ciona como un manual para los nuevos usos y costumbres del siglo XXI, sino que aquella que libera el deseo. No se apura en dar leccio- nes políticas (por cierto, “lecciones” y “política” juntas suele ser la fór- mula del fracaso), pero su arte tiene efectos po- líticos.
¿Qué ocurre cuando
una carta de quiebre amo- roso es interpretada por una clarividente, una correctora de estilo que encuentra las comas inventadas, una tira- dora de rifle, su madre (ex- puesta en un museo); codificada en clave de inteli- gencia policial, sentada en una silla de una terapeuta fa- miliar, cantada, bailada, hecha partitura? Y, además, si la frase final, el “cuídese mucho”, que tanto intrigó a la
artista, es repetido por Brenda, una lora, que repite como a veces los humanos lo hacemos. Pues que cae el sentido de la historia. Sin moralejas, vuelve el alma al cuerpo, la risa y la vitalidad.
A veces no nos aman y en- tendemos que eso no signi- fica nada. Ese día somos libres.
*Psicoanalista y escritora
  Edición 816 Del 28 de marzo al 2 de abril del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 9
  

















































































   7   8   9   10   11