Page 9 - Montreal Africain el Directorio
P. 9
El mundo
Vol 15 • 49 • Edición 749 Del 15 al 21 de Diciembre del 2017 • SEMANARIO CULTURAL EN ESPAÑOL • HEBDOMADAIRE INFORMATIF • 514-803-5952
Líder palestino advierte que desconocerá los
Acuerdos de Oslo
Mahmoud Abbas hizo estas de- claraciones en la reunión de ur- gencia de la Organización para la Cooperación Islámica, celebrada hoy en Estambul.
Una semana después de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconociera a Je- rusalén como capital de Israel, el líder palestino Mahmoud Abbas anunció hoy que considera que ya no están en vigor los Acuerdos de Oslo de 1993, ni cualquier otro pacto firmado desde entonces.
“La decisión sobre Jerusalén nos libera de todo acuerdo que haya- mos firmado. Por ejemplo los Acuerdos de Oslo. Los firmamos, pero ahora ya no son vinculantes para nosotros”, dijo Abbas du- rante la cumbre extraordinaria de la Organización para la Coopera- ción Islámica (OCI) que se llevó a cabo hoy en Estambul.
Los acuerdos de Oslo, firmados en 1993, establecieron el recono- cimiento internacional de la Auto- ridad Palestina como cuerpo administrativo en Cisjordania y Gaza, y pusieron la base para la colaboración administrativa entre el gobierno israelí y organismos palestinos. Establecieron, ade- más, el reconocimiento mutuo entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
En ese sentido, Abbas insinuó que podría abandonar asuntos administrativos, como los servi- cios de salud, y devolver la res- ponsabilidad a Israel. “Nosotros no tenemos autoridad. ¿Por qué deberíamos responsabilizarnos?
Ustedes son el Estado ocupante”, dijo.
Además sostuvo que los palesti- nos no aceptarán ningún rol futuro de Washington en el estancado proceso de paz. “Estados Unidos
caso, el texto de la Declaración de Estambul no adoptó medidas drásticas como la ruptura de las relaciones con Israel, tal como lo había insinuado el Presidente de Turquía, Recep Tayipp Erdogan, quien convocó a la cumbre.
trocinador de la paz”.
La agencia EFE explicó que de los países que forman la OCI, 48 enviaron una delegación a Estam- bul, según datos de la televisión pública turca TRT, pero solo 16 de ellos estaban encabezados por jefes de Estado, entre ellos Irán, Jordania, Kuwait o la propia Pa- lestina, a lo que se añadieron los primeros ministros de Malasia y Pakistán y el presidente del Parla- mento de Kazajistán, entre otros altos cargos.
“Algunos países con peso en la organización, pero que mantienen buenas relaciones con Washing- ton, como Arabia Saudita o Egipto, estaban representados meramente a nivel ministerial”, señaló EFE. En ese sentido, el diario Haaretz reportó que el mi- nistro israelí de Asuntos de Inteli- gencia, Yisrael Katz, dijo a los medios sauditas que invitó al prín- cipe heredero Mohammed Bin Salman a que visitara Israel. Ade- más, Katz propuso que el reino saudita fuera el patrocinador del proceso de paz entre israelíes y palestinos. Eso sí, Arabia Saudita no tiene relaciones diplomáticas con Israel.
A su vez, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró hoy que no se siente “impresio- nado” por las declaraciones de los países musulmanes. “Los palesti- nos harían mejor en reconocer la realidad y actuar a favor de la paz, y no del extremismo”, añadió el primer ministro.
Edición 749 Del 15 al 21 de Diciembre del 2017
El Directorio Comercial Latino de Montreal 1
ya no es mediador. Ya no es aceptable. Ya no queremos la me- diación estadounidense”, insistió y añadió que acudirían al Consejo de Seguridad para pedir una membresía total en Naciones Uni- das.
Además, advirtió que “la decisión (de reconocer a Jerusalén como capital israelí) reforzará a grupos extremistas para transformar un conflicto político en uno religioso. Que así sea. El mundo sufrirá las consecuencias y debe asumir la responsabilidad”.
Diversos líderes musulmanes pi- dieron a la comunidad internacio- nal que reconozca a Jerusalén Este como capital del futuro Es- tado palestino, según se indica en la Declaración final de la cumbre extraordinaria de la OCI. En todo
Eso sí, el comunicado reafirmó el compromiso con la solución de los dos Estados, “con Jerusalén Este como capital de Palestina, acorde con las normas reconoci- das internacionalmente y la Inicia- tiva de Paz Árabe de 2002”, luego ratificada en la cumbre de la Liga Árabe celebrada en Riad en 2007. La propia OCI, que agrupa a 57 Estados de mayoría musulmana, reconoce desde su fundación en 1969 a Palestina como miembro pleno, con capital en Jerusalén Este.
Uno de los párrafos más severos atribuye a Estados Unidos “la plena responsabilidad de todas las consecuencias de su decisión ilegal” que considera “un anuncio del gobierno estadounidense de que se retira de su rol como pa-