Page 7 - Edicion 839 EL Directorio
P. 7

 televisivo semanal que"es el paso en el cual toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) entra en un estado de vigilancia".
No es la primera vez que Ma- duro anuncia el despliegue de sistemas de defensa antimisi- les. Ya antes dijo que lo iba a hacer en la frontera con Co- lombia pero también en luga- res como los barrios de Caracas, algo que anunció en 2013.
militares anunciados por Ma- duro vayan a ser más que una puesta en escena.
Ya en febrero, cuando el líder opositor Juan Guaidó se aca- baba de autoproclamar "presi- dente encargado" y arreciaba la presión desde Estados Uni- dos y sus aliados para que abandonara el poder, Maduro anunció la celebración de unos ejercicios militares que describió como "los más im- portantes de la historia".
Reportaje
afirmó recientemente Luis Vi- cente León, presidente de la consultora Datanálisis.
Para Hebert García Plaza, de la consultora Well Thought Consultants, "la FANB ha quedado con unidades inope- rativas desde el punto de vista de personal, entrenamiento y capacidad de maniobrar". "Decirles al ejército de EE.UU. y Colombia, 'estamos listos para defendernos' es una irresponsabilidad".
Según Cabello, se la había dejado claro al gobierno y al ejército de Colombia que "de entrar a Venezuela tendrán una respuesta militar de ma- nera inmediata".
Tampoco sería la primera que el gobierno venezolano in- cumple objetivos que se había planteado en materia militar.
Duque rechaza el levanta- miento de "una banda de nar-
Las armas que Rusia le ven- dió a Venezuela y qué tienen que ver con los aviones milita- res rusos que llegaron este fin de semana a Caracas
     coterroristas" que vincula a Maduro
Pero Rocío San Miguel, presi- denta de la ONG Control Ciu- dadano, que monitorea la actuación de la Fuerza Ar- mada y los cuerpos de seguri- dad en Venezuela, dijo al medio digital Efecto Cocuyo que "la alerta no existe como concepto operativo dentro la Fuerza Armada Nacional". "Es probable que Maduro se haya confundido con el tema de los huracanes", agrega San Miguel.
Cómo es el ejército de Vene- zuela y qué medios tiene para responder a una intervención de EE.UU.
Otro inconveniente es la falta de moral de las tropas. Aun- que, salvo excepciones, el alto mando militar no ha dado muestras de dudar en su leal- tad a Maduro, entre la tropa la situación parece distinta.
La ONG Human Rights Watch difundió en febrero un informe que afirmaba que las luchas entre diferentes grupos arma- dos que operan en la zona de Catatumbo habían derivado en muertes, violencia sexual, desapariciones forzadas y el reclutamiento de niños como soldados.
San Miguel explicó que los casos previstos en situacio- nes de emergencia en Vene- zuela son los llamados de acuartelamiento o el estado de excepción, pero que no descartó que se desarrolle ahora el concepto de "alerta naranja" ya que Maduro la anunció públicamente.
El pasado mayo, Maduro anunció que había autorizado la asignación de casi siete mi- llones de euros (US$7,8 millo- nes) para la fabricación de la subametralladora Caribe.
Sin embargo, los trabajadores de la Compañía Anónima Ve- nezolana de Industrias Milita- res (Cavim), encargada de su producción, denunciaron esta semana que lleva tres años sin recibir suministros.
¿Qué puede pasar entonces? Maduro atribuyó al gobierno colombiano la intención de "empezar un conflicto militar" contra Venezuela.
La oficina del Alto Comisio- nado de Naciones Unidas para los Refugiados estima que más de cuatro millones de venezolanos han abando- nado su país en los últimos años. Colombia es el país que ha recibido a más de ellos.
¿Es creíble el anuncio de Ma- duro?
"La probabilidad de una ac- ción internacional de fuerza es muy, pero muy baja",
Edición 838 Del 29 de agosto al 4 de Setiembre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 7
Los expertos en el mundo de la defensa recuerdan el caso de la fábrica de fusiles Kalas- hnikov que iba a construirse en colaboración con Rusia en la ciudad de Maracay y que nunca llegó a funcionar.
Abundan las historias de mili- tares que ya no lo son o quie- ren dejar de serlo y Rocío San Miguel dijo en una entrevista a El País de España que se está produciendo "un goteo" de deserciones que "está ero- sionando la roca del apoyo a Maduro".
Según la organización, los ve- nezolanos que huyen rumbo a Colombia de la grave crisis económica en su país, que ha perdido más de la mitad de su producto interno bruto desde que Maduro asumió la presi- dencia, se han convertido en potenciales víctimas de los grupos criminales que se dis- putan el vacío dejado por la desmovilización de las FARC como consecuencia del pro- ceso de paz.
Esto alimenta las dudas sobre la capacidad operativa real de las Fuerzas Armadas venezo- lanas y de que los ejercicios
A las declaraciones de Duque negándolo se suman los co- mentarios de expertos que ven muy difícil un conflicto ar- mado con Colombia.
Un experto militar de una em- bajada europea en Venezuela dijo entonces a BBC Mundo que el gran problema de la defensa venezolana ante una hipotética intervención esta- dounidense es la "falta de mantenimiento de los equi- pos".
Con todo, los más de 2.000 kilómetros de frontera entre Venezuela y Colombia siguen siendo una fuente de inestabi- lidad para ambos países y para toda la región.
  


































































   5   6   7   8   9