Page 5 - edicion 859
P. 5
as regulaciones, que entrarán n vigor este viernes, llevarán a ue los consulados rechacen las olicitudes de visa de individuos uyo "propósito principal" es dar
país para que el bebé obtenga la ciudadanía estadounidense.
"La norma aborda las preocupa- ciones sobre los riesgos que conlleva esta actividad para la seguridad nacional y para la aplicación de la ley, incluida la actividad criminal asociada con la industria del turismo de ma- ternidad, como se refleja en los enjuiciamientos federales de personas y entidades involucra- das en esa industria", indicó el comunicado.
La norma afecta a los solicitan- tes de visas B1/B2 que se otorga a visitantes temporales con fines de turismo o negocios.
El texto no deja claro en qué forma los oficiales consulares o de inmigración determinarán si las personas que buscan viajar a Estados Unidos están emba- razadas o tienen el propósito de dar a luz allí.
Un tema polé- mico
Hace días una aerolínea asiá- tica tuvo que disculparse luego de exigir a una mujer que tomara una prueba de em- barazo para permitirle em- barcar a Sai- pan, en las Islas Marianas, uno de los terri- torios estadou- nidenses de
ultramar que se ha convertido en un destino de turismo de ma- ternidad.
No hay cifras oficiales sobre el número de personas que viajan a EUA a dar a luz, aunque el Departamento de Estado citó in- formes de embajadas y consula- dos que, según consideró, prueban que es una "tendencia en aumento".
"Ha surgido toda una industria de 'turismo de nacimiento' para ayudar a los mujeres embaraza- das de otros países a venir a EUA para obtener la ciudadanía para sus hijos al dar a luz en Es- tados Unidos", señala el docu- mento del
Reportaje
gobierno y la posibilidad de que finalmente toda la familia pueda emigrar a EUA".
El Centro de Estudios de Inmi- gración, un grupo conservador que aboga por leyes de inmigra- ción más estrictas, estimó el año pasado que más de 33.000 mu- jeres entraron al país de forma temporal para dar a luz entre la segunda mitad de 2016 y la pri- mera mitad de 2017.
Desde sus inicios, el gobierno de Trump ha tratado de limitar la inmigración a Estados Unidos y el propio mandatario ha sido particularmente crítico con la ciudadanía por derecho de naci- miento.
La Decimocuarta Enmienda de la Constitución de Estados Uni- dos garantiza la ciudadanía a "todas las personas nacidas o naturalizadas" en ese país.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última ver- sión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
luz en Estados Unidos.
l gobierno de Estados Unidos nunció este jueves una serie
e medidas para restringir la lle- ada de mujeres embarazadas on visa de turista al país, en un sfuerzo por controlar el lla-
ado "turismo de maternidad".
ado que en EUA la ciudadanía e obtiene por naturalización o acimiento, muchas mujeres de- iden viajar a ese país durante u embarazo para dar a luz allí, egún afirman las autoridades.
Departa- mento de Es- tado.
l Departamento de Estado re- eló que las regulaciones, que ntrarán en vigor e ste viernes ,
levarán a que los consulados echacen las solicitudes de visa
Agrega que las empresas de 'turismo de materni- dad' promue- ven su negocio al publicitar en el extranjero los beneficios de dar a luz en Estados Unidos como el "acceso a educación gratuita, menos conta- minación, be- neficios de jubilación, la posibilidad de optar a em- pleos en el
e individuos cuyo "propósito rincipal" es dar a luz en ese
Edición 859 - Del 23 al 29 de enero del 2020
El Directorio Comercial Latino de Montreal 5
Vea este catálogo en: www.mcort.ca
L e q s c a
E a d g c e m
D s n c s s
E v e l r d p