Page 16 - Edicion 865
P. 16

Mundo
La Amazonía podría convertirse en una árida
 sabana en solo 50 años
  Un nuevo estudio analizó los efectos irreversibles del cambio climático y los actuales daños medioambientales en este eco- sistema
El calentamiento y los daños
estos cambios irreversibles son el cambio climático y los daños medioambientales, así como la deforestación del bosque ama- zónico y la contaminación y aci- dificación en los arrecifes.
declive irreversible.
Alrededor del 20% de la cuenca amazónica que com- parten siete países y cubre más de cinco millones de km2 fue arrasada desde 1970, es-
“A no ser que se tomen accio- nes urgentes de inmediato, po- demos estar al borde de perder el mayor bosque tropical del mundo y el más biodiverso, que existe desde hace al menos 58
millones de años y del que dependen decenas de mi- llones de personas”, reac- cionó Alexandre Antonelli, director de Ciencias de la Royal Botanical Gardens de Kew (Reino Unido), a la luz de los resultados de esta investigación.
    16
El Directorio Comercial Latino de Montreal
medioambientales están lle- vando a la Amazonía a un punto de no retorno que podría convertir a uno de los mayores ecosistemas del mundo en una árida sabana en medio siglo, advirtió un estudio en la revista Nature Communications.
También el ecosistema de los arrecifes coralinos del Caribe podría desaparecer en solo 15 años, según los autores de este estudio liderado por el pro- fesor Simon Willcock, de la Es- cuela Universitaria de Ciencias Naturales de Bangor, en el Reino Unido.
En ambos casos, las causas de
El IPCC, el grupo de expertos de la ONU sobre cambio climá- tico, estima que un aumento de 1,5 oC de la temperatura mun- dial respecto a los niveles preindustriales arrasaría el 90% de los corales de las aguas poco profundas. Una subida de 2 oC los destruiría casi por completo.
La temperatura ya se elevó más de 1 oC hasta ahora.
El punto de no retorno para la Amazonía en cuanto a la tem- peratura es menos evidente, pero los científicos estiman que la eliminación del 35% de su superficie podría suponer su
pecialmente debido a la pro- ducción de madera, soja, aceite de palma, biocombustibles y ganadería.
Los cambios se aceleran
“La humanidad debe prepa- rarse a que los cambios lleguen antes de lo previsto”, advierte Willcock.
Los recientes incendios des- controlados en la Amazonía y en Australia -en ambos casos más intensos y probables de- bido al cambio climático- sugie- ren que muchos ecosistemas se “asoman al precipicio”, añade este científico.
Otro estudio publicado la semana pasada indicó que los bosques tropicales en el mundo están perdiendo rápidamente su capacidad de absorber el dióxido de carbono procedente de los combustibles fósiles y cau- santes principales del ca- lentamiento.
Los bosques, especial- mente tropicales, absorben entre 25 y 30% de la canti- dad de CO2 que la humani- dad expulsa a la atmósfera. Los océanos hacen lo pro- pio para un 20-25%.
Los investigadores del estudio publicado el martes analizaron las transformaciones de más de 40 entornos naturales en tie- rra y mar.
Uno de ellos, el Sáhel en África, pasó de albergar un pai- saje forestal al desierto, si bien en un periodo más largo.
“Los grandes ecosistemas pue- den colapsar más rápidamente de lo previsto”, dijo el coautor del estudio, John Dearing, pro- fesor de la Universidad de Southampton, en Inglaterra.
AFP
   Edición 865 - Del 12 al 18 de Marzo del 2020






































































   14   15   16   17   18