Page 5 - Edicion 810 El Directorio
P. 5

 existir para rellenar esos huecos. El genio ruso utilizó los prefijos eka-, dvi-, y tri- (del sánscrito: uno, dos y tres) para designar a los ele- mentos que debían situarse
La identificación de tales ele- mentos constituyó un éxito espectacular para Mende- leiev y su tabla, que de esta manera entraron por la puerta grande en la Historia
queñas cantidades de litio. El resto de los elementos se han ido formando en los as- tros por diferentes procesos nucleares. Por ejemplo, en el interior de las estrellas, dos núcleos de hidrógeno fusio- nan para formar helio y tres de helio para formar car- bono. Reacciones nucleares con carbono forman magne- sio, sodio y oxígeno, y la combustión nuclear del oxí- geno da lugar al silicio, el azufre y otros elementos. Mediante este tipo de proce- sos se llegan a formar mu- chos elementos cuyo número atómico no supera al del hie- rro y el níquel. El cobalto, el cobre, el zinc y muchos otros se forman en las explosiones de supernova. Otros elemen- tos más pesados aún, como la plata el oro, el plomo, el radio y el uranio, se forman en las colisiones entre estre- llas de neutrones, cuando un núcleo va atrapando neutro- nes para formar elementos progresivamente más pesa- dos.En el día de hoy, cuando han transcurrido 13.800 mi- llones de años tras el Big Bang, la materia atómica del universo está constituida (en porcentajes de masa) por 70% de hidrógeno, 28 % de helio y tan solo un 2 % de todos los otros elementos: Es decir, los átomos comple-
Reportaje
jos y algunos de los ligeros son muy raros en el uni- verso.Si nos fijamos en el cuerpo humano, seis de cada 10 átomos son hidró- geno y, por tanto, proceden directamente del Big Bang. El carbono de nuestro ADN, el oxígeno de nuestros mús- culos y el hierro de nuestra sangre se han creado en las estrellas. En definitivas cuen- tas, la composición de nues- tro cuerpo está escrita la historia del universo. 150 ani- versario Para conmemorar la elaboración de aquella pri- mera tabla periódica en su 150 aniversario, la Asamblea General de las Naciones Uni- das y la Unesco proclamaron 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica, así que durante este año se mul- tiplicarán los eventos que ce- lebren las propiedades sorprendentes de esta tabla que ha pasado a ser un icono de la ciencia, una ilus- tración de su lenguaje uni- versal y una expresión del orden químico que reina en el cosmos.Rafael Bachiller es astrónomo y director del Observatorio Astronómico Nacional (IGN).
  uno, dos o tres lugares por debajo de un elemento cono- cido de la tabla. Tales ele- mentos fueron descubriéndose pocos años después y designados con nuevos nombres. Así el eka- boro predicho por Mende- leiev resultó ser el escandio; el eka-alumino el galio; el eka-manganeso el tecnecio; y el eka-silicio el germanio.
de la Ciencia.Del cosmos a nuestros cuerpos El origen en el universo de los elemen- tos de la tabla periódica se comprende muy bien, éste es uno de los mayores logros de la astrofísica del siglo pa- sado.En el Big Bang, tan solo se formaron partículas muy elementales que, al cabo de tres minutos, forma- ron los átomos más ligeros:
  Edición 810 Del 14 al 20 de febrero del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 5
el hidrógeno, el helio y pe-
  
























































































   3   4   5   6   7