Page 14 - Edición 776 El Directorio
P. 14

Psicología
 La actualización se presen- tará en la Asamblea Mundial de la Salud de mayo de 2019 para su adopción por los Estados miembros y en- trará en vigor en enero de 2022.
Ya en 2014 el organismo re- conoció que vincular a las personas transexuales con las enfermedades mentales era perjudicial y se compro- metió a eliminar el vínculo en
darse sin cobertura. La ver- dadera pregunta no era si se podía o no remover la incon- gruencia de género de la ICD, sino dónde se podía reubicar”.
que se reconoce heterose- xual llega a 98,51%, mien- tras que la que se declara gay/lesbiana es 1,04%, bise- xual 0,37% y como otra 0,02%, cifra en la que la po- blación trans se incluiría
Transexualidad: de trastorno mental a enfermedad sexual, según la OMS
junto con otras categorías. Sin embargo, dicen los ex- pertos, Casen no incluye menores de 18 años y no es el método adecuado de pre- guntar, por lo que la pobla- ción trans está subrepresentada.
Ser transexual ya no es un trastorno de salud mental. Hoy, la Organización Mun- dial de la Salud (OMS) pu- blicó su nueva clasificación de enfermedades conocida como ICD-11 y que entre sus novedades elimina la “incon- gruencia de género” o tran- sexualidad de la clasificación de trastornos mentales, de- jándola en la categoría de disfunción sexual. Con este cambio, pierde la categoría de trastorno sicológico que mantenía desde el ICD-9 de 1975, y pasa a ser conside- rada como un problema fí- sico que nace de la falta de adecuación del cuerpo al gé- nero que siente la persona.
La actualización se presen- tará en la Asamblea Mundial de la Salud de mayo de 2019 para su adopción por los Estados miembros y en- trará en vigor en enero de 2022. Esto implicó un análi- sis de más de 10 años, dice a La Tercera Michael First, siquiatra clínico de la U. de Columbia (EE.UU.) y consul- tor OMS que participó en el proceso.
zado por Sari Reisner,
su próxima actualización de ICD. El trabajo de
expertos en el área
de salud mental
Al sacarla de la sección de
En el mundo, uno de los pocos estudios que estable- cieron una cifra fue reali-
 14 El Directorio Comercial Latino de Montreal
debía decidir si se necesitaba o no re- alizar algunos cam- bios “y ciertamente hay muchos cambios entre ICD 10 y el ICD 11”, dice First. “El cambio fue hecho porque la incon- gruencia de género no es una enferme- dad mental. Se mo- dificó porque su antigua clasificación generaba un gran estigma”, añade el experto.
enfermedades mentales, agrega el experto, las perso- nas se sentirán más dis- puestas a conseguir ayuda, porque no serán etiquetadas como “enfermos mentales”.
Realidad trans en Chile
En Chile no existen registros oficiales sobre cuánta es la población transexual. Un pri- mer acercamiento lo entrega la encuesta Casen 2015, que indica que la población
académica de Medicina de la U. de Harvard (EE.UU). La investigadora estableció una prevalencia de entre el 0,3% y el 0,5% de la población ge- neral que se identificaría como trans. Lo que sí se sabe es que es un grupo que vive discriminación y proble- mas emocionales. El 56% de personas trans en Chile ha intentado suicidarse antes de los 18 años, según la pri- mera investigación sobre la situación de personas trans,
First explica que ahora la transexualidad se incorporó en el capítulo de Enfermeda- des de la salud sexual. La razón es que no se podía re- mover por completo del ICD 11, ya que las personas tran- sexuales necesitan procedi- mientos médicos: “A veces ya están recibiendo trata- miento. También necesitan cirugías o terapias, por lo que si no tenía diagnóstico, esas personas podrían que-
  Edición 776 Del 21 al 27 de Junio del 2018












































































   12   13   14   15   16