Page 5 - Edición 776 El Directorio
P. 5

Ecología
 Un nuevo estudio del Centro Nacional de Inves gaciones Atmosféricas (NCAR) indica que si las temperaturas glo- bales siguen creciendo, los huracanes tendrían más “combus ble”; es decir, po- drían generar más lluvia, mo- verse más lentamente y sus vientos aparejados podrían alcanzar mayor velocidad, todo lo cual se combinaría para causar mayores daños.
Pero no todos los expertos están de acuerdo con el nuevo enfoque.
“Creo que agregar una sexta categoría a la Escala Saffir- Simpson agregaría una con- fusión innecesaria para el público. Ciertamente, noso- tros ya hemos visto cuánto daño causan los huracanes de Categoría 5. No sé cuán ú l sería especificar una ca- tegoría adicional”, declaró el doctor Phil Klotzbach, del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universi- dad Estatal de Colorado (CSU), en Fort Collins.
Klotzbach y su equipo, en co- laboración con 25 universi- dades y servicios meteorológicos, proveen cada año, en abril, el pronós-  co de huracanes para el At- lán co, que luego revisan y actualizan varias
sexta categoría para los hu- racanes.
Otra organización líder en el tema, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, de Miami), tampoco la quiere.
La mitad de esas muertes se producen por el aumento del nivel del mar y una cuarta parte por inundaciones lejos de la costa.
“Las evacuaciones en Esta- dos Unidos se basan en la amenaza del agua, no en la fuerza del viento”, recalcó Feltgen.
Otros mitos incluyen creer que los huracanes sólo afec- tan las costas, que no llegan dos años seguidos al mismo lugar, que abrir las ventanas hace que el meteoro pase sin dañar la propiedad, que sólo el ojo del huracán produce daños y que el peligro ter- mina una vez que pasa el ci- clón.
Tanto para Emanuel como para Mann, crear una nueva categoría de huracanes po- dría salvar vidas, pero para Klotzbach y Feltgen esa misma meta se puede lograr con mejores pronós cos y mejor comunicación con el público.
 veces.
“La Categoría 5 en la Escala Saffir-Simpson ya captura los ‘daños catastróficos’ por el viento. Por eso, no queda claro que sea necesario agre- gar una nueva categoría; in- cluso si las tormentas son más
Aunque los estudios mencio- nados conectan el recalenta- miento mundial con los “súper huracanes”, Klotzbach ha detectado una situación que este año y el anterior parece contradecir esos es- tudios: un enfriamiento en el Atlán co.
Ese enfriamiento ha sido la razón principal al ajustar el pronós co de huracanes para 2018, que ahora incluye menos tormentas y días de tormentas que lo es mado en abril úl mo.
Según Klotzbach, el enfria- miento se debería en parte a los “fuertes vientos subtropi- cales” en el Atlán co, preci- samente la razón por la que
fuertes”, dijo hoy el meteo- rólogo Dennis Feltgen, de la oficina de comunicaciones y asuntos públicos del NHC.
  Edición 776 Del 21 al 27 de Junio del 2018
El Directorio Comercial Latino de Montreal 5
se pide una
Feltgen teme que una nueva categoría lleve a perpetuar, en sus palabras, uno de los “mitos” con respecto a los huracanes: que el viento es la principal causa de daños y muertes, cuando en realidad es el agua.
Él cree que las lluvias, olea- jes e inundaciones relaciona- das con huracanes causan el 90 % de las muertes en Esta- dos Unidos.
  












































































   3   4   5   6   7