Page 18 - Edicion 851 El Directorio
P. 18
Mundo
Los científicos advierten que podemos estar ya en el punto de "no retorno" del cambio
climático
El estudio en 'Nature' ase-
ción es "tremedamento
cada de cambios y hacer
"La estabilidad y la resilien- cia de nuestro planeta está en peligro", advierten los au- tores del artículo en 'Nature', divulgado en la antesala de la cumbre COP25 que reu- nirá a representantes de más de 200 estados en Ma- drid. "La acción internacio- nal, y no solo las palabras, deben reflejar esta emergen- cia ante la que nos haya- mos".
Las selvas tropicales, los bosques boreales y el 'per- mafrost' son ejemplos de de puntos "críticos" que, si se cruzan, podrían suponer la li- beración de gases inverna- dero como el metano que acelerarían el calentamiento del planeta. El colapso de las capas de hielo en Groen- landia, el Ártico y la Antártida Oriental y Occidental podrían provocar un aumento de va- rios metros del nivel del mar.
Los autores advierten que una reducción de las emisio- nes podría en cualquier caso ralentizar el proceso. El re- ciente informe Emission Gap, auspiciado por la ONU, advierte sin embargo que las emisiones han aumentado una media del 1,5% anual en la última década y que nece- sitarían reducirse un 7,6% cada año, de aquí al 2030, para evitar un aumento de la temperaturas superior a 1,5 grados.
gura que más de la mitad de los nueve puntos de "infle- xión climática" en el planeta, interconectados entre sí, están especialmente activos
Un equipo de científicos, diri- gidos por el profesor Tim Lenton de la Universidad de Exeter, ha lanzado la voz de alarma en la revista 'Nature' con una investigación que asegura que el planeta puede haber entrado ya en el punto de "no retorno" del cambio climático. La adver- tencia llega una semana después del artículo respal- dado por 11.000 científicos en la revista Bioscience ase- gurando que el planeta se encuentra en un estado de "emergencia catastrófica" y que el tiempo que se dis- pone para revertir la situa-
corto".
El estudio en 'Nature' ase- gura que más de la mitad de los nueve puntos de "infle- xión climática" en el planeta, interconectados entre sí, están especialmente activos. Entre ellos, la pérdida del hielo en el Ártico, en Groen- landia y al este y oeste de la Antártida, el derretimiento del 'permafrost' en Siberia, los incendios del bosque bo- real en Canadá, la deforesta- ción de más del 17% la Amazonia, la muerte de las barreras coralinas en el Pa- cífico y la ralentización de la Corriente del Golfo en el At- lántico.
"Puede que hayamos supe- rado ya el punto "crítico" capaz de causar una cas-
que el clima sea incontrola- ble", asegura Tim Lenton, que recalca cómo la zona de riesgo arranca con un au- mento de las temperaturas entre 1 y 2 grados (y no de 5 grados, como era común- mente aceptado hasta ahora). Se estima que el ca- lentamiento ha sido ya de 1,1 grados de respecto a la era preindustrial y que po- dría alcanzar 1,5 grados en el 2040.
"No queremos ser alarmis- tas, simplemente constata- mos los hechos como son", advierte el profesor Lenton. "La cuestión del clima es al fin y al cabo un problema de gestión de riesgo. Hay que considerarlo como una cues- tión de sentido común".
18 El Directorio Comercial Latino de Montreal
Edición 851 - Del 28 de noviembre al 4 de diciembre del 2019