Page 3 - Edicion 756 El Directorio
P. 3

Trump recibe críticas cruzadas tras discurso
Mundo
sobre Estado de la Unión
Pese a los reiterados llama- dos a la unidad, al trabajo conjunto entre los dos parti- dos y el tono conciliador, las críticas contra la esperada cuenta anual del Presidente estadounidense, Donald Trump, no tardaron en llegar. Y tal como se anticipaba, fue el tema migratorio uno de los asuntos que más generó con- troversia, tanto en el lado de- mócrata como republicano.
En su alocución el mandatario entregó los detalles de su pa- quete migratorio. En este se ofrece la ciudadanía a los in- migrantes indocumentados que llegaron a Estados Uni- dos cuando eran niños, cono- cidos como “dreamers”, a cambio que se apruebe un aumento en el gasto en la se- guridad fronteriza, un ítem que incluye el muro en la fron- tera con México. También el fin a la lotería de visas y limi- taciones a las políticas de reunificación familiar. Para los analistas, uno de los desafíos de Trump será persuadir a los miembros de su propio par- tido a que respalden el plan. De hecho, unas horas antes del discurso del martes algu-
nos ya habían manifestado su descontento de ofrecer la ciu- dadanía a los “dreamers”.
“Tenemos miembros de ambos lados que no quieren un camino especial a la ciuda- danía”, dijo al diario The Was- hington Post el representante republicano Mark Meadows. “Pero, obviamente, (no quere- mos) ciudadanos de segunda clase con un estatus legal. Esto es algo que tenemos que discutir”, añadió en decla- raciones el martes en la noche.
En conversación con La Ter- cera, el analista de la Broo- kings Institution, William Galston, señaló que “desafor- tunadamente pocos demócra- tas ven la propuesta del Presidente como justa, espe- cialmente respecto del plan que reducirá la inmigración legal en casi la mitad”. “Para lograr este objetivo, Trump tendrá que llegar a un acuerdo para un plan más li- mitado que combine un alivio para los que se acogieron a la DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) y una robusta aplicación de la
ley y de la seguridad de la frontera”, añadió.
La DACA es un programa im- plementado hace cinco años, mediante el cual el gobierno acuerda “diferir” cualquier ac- ción sobre el estatus migrato- rio por un período de dos años, con posibilidad de reno- vación, a personas que llega- ron a EE.UU. cuando eran niños. A ellos se les conoce como “dreamers”. Trump puso como plazo el mes de marzo para finalizar con el programa DACA y los legisladores están luchando para conseguir una alternativa que pueda sobrevi- vir a las divisiones en ambas cámaras.
Otro de los cuestionamientos tuvo que ver con la injerencia rusa en la campaña de 2016. Esto porque durante los 80 minutos que duró el discurso el mandatario no hizo ninguna referencia a la polémica, pese a que se espera que próxima- mente sea interrogado por el fiscal especial, Robert Mue- ller. “Rusia es una gran ame- naza a la seguridad de Estados Unidos. Es muy pro- bable que estén involucrados en nuestras elecciones de 2018”, dijo el senador demó- crata Ben Cardin a CNN, en alusión a que Trump no for- muló ninguna declaración sobre el tema.
En la misma línea el senador republicano John N. Kennedy dijo a CNN que le hubiera gustado que el Presidente hi- ciera referencia a las sancio- nes contra Rusia.
El plan para revitalizar la in-
fraestructura del país a un costo de US$ 1,5 billones tampoco dejó a los congresis- tas indiferentes. En ese sen- tido, el representante republicano Kevin Brady se- ñaló que esta propuesta era “un gran número” que espe- raba que se discutiera. “(Para) financiar tal plan no todo tiene que venir de las arcas federales”, dijo al diario The Washington Post. “Tene- mos que encontrar formas de traer dólares de otras partes”, añadió.
Los analistas concordaban que el discurso se produjo en un momento en el que el Pre- sidente enfrenta varios desa- fíos. Por un lado, una aprobación históricamente baja para un jefe de Estado a estas alturas del mandato; una investigación sobre la in- jerencia rusa en las eleccio- nes de 2016 que apunta directamente a su administra- ción y las elecciones de medio mandato, en las que se espera que los demócratas aumenten sus escaños.
“Aunque los republicanos en- frentan fuertes vientos en contra, tienen algún terreno de esperanza. A medida que los estadounidenses experi- menten los efectos de la ley fiscal, su popularidad puede subir (los demócratas alber- gan las mismas esperanzas respecto del Acta de Salud). Un fortalecimiento de la eco- nomía podría redundar en créditos para la actual mayo- ría”, concluyó Galston.
Edición 756 Del 02 al 08 de febrero del 2018
El Directorio Comercial Latino de Montreal 3


































































































   1   2   3   4   5