Page 6 - Edicion 756 El Directorio
P. 6
Internacional
Líderes del ELN hablan sobre el quiebre del
diálogo con el gobierno de Santos
Bernardo Téllez, comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN): “Esa es la premisa de este
¿Estima que el escenario electo- ral pueda afectar el proceso de paz con el ELN?
Obviamente los procesos elec- torales, por desgracia en nues- tro país, han tenido que ver con el conflicto armado. Hay gente, hay políticos que hacen política con la guerra y se aprovechan políticamente del conflicto ar- mado para seguir manteniendo el país en guerra.
¿En qué puntos no ha cumplido el gobierno de Juan Manuel Santos?
El gobierno de Juan Manuel San- tos, en cuanto al acuerdo de cese al fuego bilateral temporal nacio- nal, incumplió en varias cosas. El primer incumplimiento fue que inhabilitó el mecanismo de vee- duría y verificación cuando dije- ron que los alivios humanitarios que debía proporcionar este cese al fuego no permitían que los asesinatos que cometió la fuerza pública, como el caso de Tumaco, no fueran examinados y verifica- dos por ese mecanismo. El se- gundo incumplimiento fue que ellos desarrollaron operaciones ofensivas en contra de nuestra fuerza. El gobierno ha incumplido casi totalmente los acuerdos que hizo con las Farc, esa es la pre- misa de este gobierno, hacer acuerdos para no cumplirlos.
¿Considera que se pueda lograr la paz total en Colombia antes de que termine el período de San- tos?
Lo que creemos es que antes de que se termine el mandato de Santos se puede avanzar mucho en agenda de conversaciones de tal manera que queden acuerdos lo suficientemente desarrollados.
No creemos que con el gobierno de Juan Manuel Santos se pueda lograr un acuerdo final.
Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN: “Yo no veo motivo para que haya ni un congelamiento ni una ruptura definitiva”
¿Cómo analiza el anuncio del Pre- sidente Juan Manuel Santos de congelar las negociaciones de paz?
Es una cuestión de doble están- dar. Ellos sí pueden mantener operaciones militares ofensivas, pero las nuestras las tenemos que suspender. Les hemos dicho: suspendamos ambos, pactemos un nuevo cese al fuego.
¿El ELN reivindica los tres ataques ocurridos el fin de semana?
Lo que nosotros conocemos es que hubo un ataque en el sur de Bolívar contra una estación de Policía y otro ataque en la capital del Atlántico (...) Eso es lo que co- nocemos por las publicaciones oficiales que se hacen desde Co- lombia.
¿Qué relación tienen con los fren- tes que han reivindicado la auto- ría?
Nosotros tomamos las declara- ciones oficiales de ellos para decir “sí, son autoría de estructu- ras del ELN”. Esa es la manera como nosotros verificamos. No- sotros no es que le preguntemos a uno u otro frente.
¿El gobierno está poniendo en entredicho la cohesión de mando del ELN?
En absoluto. Cada una de las es- tructuras tiene sus motivos (para
realizar esas acciones). No hubo a partir del 10 de enero (final del cese bilateral) una orden nacional de iniciar una ofensiva, pero tam- poco hubo una orden de que no se hicieran respuestas militares donde fuera necesario (...) No es- tamos a estas alturas con una res- puesta de orden nacional, sino de acuerdo a las condiciones de cada parte.
¿Después de las declaraciones de Santos, el proceso de paz está he- rido de muerte?
En Colombia hay acciones, hay un conflicto, y yo no puedo invocar que porque hubo una u otra ac- ción yo no voy a las reuniones de las conversaciones (...) Las nego- ciaciones dependen de dos. Los problemas los arreglamos ha- blando.
El Presidente Santos les acusa de “falta de coherencia”...
Lo mismo podría decir yo (del go- bierno). No había acabado el cese y ya el ministro de Defensa es- taba diciendo “si el ELN no pro- rroga el cese va a haber una ofensiva militar de grandes di- mensiones”. Eso es amenaza. ¿Qué voluntad política es esa? Con amenazas no funciona el ELN.
¿Gobierno y ELN están eludiendo la carga del eventual fracaso del proceso?
Yo no veo motivo para que haya ni un congelamiento ni una rup- tura definitiva. En mi caso, el mandato que yo tengo es que pese a todas las dificultades que haya, hay que persistir y no hay que levantarse de la mesa.
gobierno, hacer acuerdos para no cumplirlos”
¿A qué atribuye la ola de violen- cia que se registró el fin de se- mana?
Las acciones militares que se han desarrollado el fin de semana están dentro del contexto del conflicto armado. El cese al fuego venció el 9 de enero y por su- puesto que las partes iban a se- guir desarrollando sus operaciones militares.
¿Cree posible un nuevo cese al fuego en el corto plazo?
Un nuevo cese al fuego bilateral es posible siempre y cuando las partes nos sentemos en la mesa de conversaciones, evaluemos las grandes dificultades que tuvo el cese anterior y sobre esas dificul- tades buscar superarlas e inten- tar construir un nuevo acuerdo superior. El gobierno de Santos ha suspendido la instalación del quinto ciclo y mientras más se de- more la instalación del quinto ciclo, más se va a demorar la po- sibilidad de un nuevo acuerdo del cese al fuego.
6
El Directorio Comercial Latino de Montreal
Edición 756 Del 02 al 08 de febrero del 2018