Page 5 - Edicion 837 El Directorio
P. 5
garantizarse que siempre haya una persona que tenga el proceso de control sobre un ataque.
Lenguaje complicado
bién los detractores de las armas autónomas, pero las negociaciones van lentas. Sobre todo, los pioneros en el ámbito de los sistemas de
bernamentales de más de 50 países apoyan la “Campaña para detener los robots ase- sinos”. El Parlamento Euro- peo, muchos científicos y 21
Reportaje
interés en futuros sistemas de armas con características autónomas para equipar el avión de combate franco-ale- mán “FCAS” con drones y satélites.
¿Cuántos años más de ne- gociaciones?
Existe la posibilidad de que las conversaciones fracasen: actualmente la propuesta está sobre la mesa para ne- gociar dos años más. Hasta entonces, se debe alcanzar un “marco normativo”. Esto está muy lejos de la prohibi- ción vinculante que exige una parte de la comunidad internacional.
Thomas Küchenmeister, por- tavoz de la “Campaña para Detener Robots Asesinos” en Alemania, está decepcio- nado por la “formulación poco clara” de la propuesta actual. La necesidad del con- trol humano en el uso de la violencia armada se “mini- miza aún más”, criticó. Kü- chenmeister teme que las conversaciones en la CCW en Ginebra “nunca conduz- can a una prohibición vincu- lante de las armas autónomas”.
Para los críticos de las armas autónomas, eso no significa que vayan a dejar de hacer presión. Tampoco se pudo lograr prohibir las minas antipersona y las mu- niciones en racimo en la ONU, en Ginebra.
Como resultado, los que apoyaban la prohibición se agruparon fuera de la organi- zación mundial e hicieron una campaña internacional. Finalmente lograron que se firmaran las prohibiciones en Ottawa y Oslo. Hoy son parte del derecho internacional.
Durante cinco años se ha de- batido en la ONU, en Gine- bra, cómo se puede garantizar esto, en el marco de la Convención sobre Cier- tas Armas Convencionales (CCW). En 1995, logró prohi- bir el uso de armas láser ce- gadoras antes de que se utilizaran en guerras. Un re- sultado similar esperan tam-
armas autónomas, es decir, Rusia, Estados Unidos e Is- rael, son quienes rechazan una prohibición vinculante en virtud del derecho internacio- nal. Estos pesos pesados mi- litares se enfrentan a un grupo de 28 estados más pe- queños, que sí exigen una prohibición vinculante, in- cluido Austria como único
ganadores del Premio Nobel de la Paz también comparten esta postura.
Prohibición solo sobre papel Alemania no se ha decan- tado por ninguna de las par- tes, aunque la coalición de gobierno alemán se pronun- ció en su momento al res- pecto: “Rechazamos los sistemas de armas autóno- mas que están fuera del con- trol humano y queremos prohibirlos en todo el mundo”. Sin embargo, la de- legación alemana considera que una prohibición vincu- lante a efectos del derecho internacional es actualmente inviable.
Edición 837 Del 22 al 28 de agosto del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 5
país de la UE. Estos cuen- tan con un fuerte y cons- tante apoyo de la socie- dad civil. Entretanto, 113 organiza- ciones no gu-
Además, la resistencia de EE.UU. y Rusia, por ejemplo, es demasiado fuerte y, por lo tanto, el riesgo de que las negociaciones fracasen por completo es alto. Lo que el gobierno alemán no men- ciona es que también tiene