Page 9 - Edicion 849 El Directorio
P. 9
¿Hubo un golpe de Estado en Bolivia? BBC Mundo consultó a 6 expertos
"No se puede descartar que Evo Morales vuelva al poder": Fernando Mayorga, politólogo boliviano
En los futuros comicios, ¿qué debería pasar con Evo Mora- les?
Si se prueba el delito electoral tiene que tener su sanción y una de ellas es que el partido de Evo Morales pierda su per- sonería jurídica.
En redes sociales han reali- zado críticas contra usted y la han señalado de racista. ¿Usted se considera una per- sona así?
Usted ha señalado que su go- bierno es de transición y cuyo objetivo es llamar a nuevas elecciones con autoridades electorales idóneas. Eso sig- nificaría renovar el Tribunal Supremo Electoral y los Tribu- nales Departamentales Elec- torales. La ley vigente en Bolivia indica que antes de llevar a cabo elecciones pre- sidenciales se deben realizar primarias entre los partidos. El presente período constitu- cional vence el 22 de enero de 2020. ¿Cree que se va a lograr hacer todo eso en los plazos establecidos?
Acá se usa mucho la falsifica- ción en redes sociales para descalificar a una persona. Ellos (los partidarios de Evo Morales) tienen algo que le llaman los "guerreros digita- les" que se ocupan de eso. Yo jamás he sido racista por- que me considero común y corriente, no tengo ningún pri- vilegio como para discriminar. Vengo de un pueblo muy chi- quito y de un departamento con muchas necesidades. Evo Morales ha incentivado la división. Nos insultan de neo- liberales, nos insultan de oli- garcas con el propósito de crear enemigos internos y en- frentarnos.
4 símbolos con los que la pre- sidenta en funciones de Boli- via quiere diferenciarse del gobierno de Morales
Es la exigencia de la ciudada- nía en el entendido de que hemos pasado por procesos complicados como conse- cuencia de que autoridades del Tribunal Electoral han sido parte del Poder Ejecutivo. Obedecían órdenes que ve- nían del poder político.
En su momento se sabrá cuá- les serán las sanciones a este fraude electoral que se pro- dujo el 20 de octubre. Evo Morales ahora juega a la víc- tima y no es correcto lo que él dice. Es una actitud dema- siado canalla la que toma. ¿Usted cree que Evo Morales podría volver a ser candidato a la presidencia de Bolivia? Probablemente no pueda ser más candidato si se prueba que él cometió delito electo- ral. Para que haya un delito electoral tiene que haber un autor material y un autor inte- lectual.
¿Usted piensa presentarse como candidata en las si- guientes elecciones?
No tengo ese deseo. El obje- tivo que tengo es llevar ade- lante unas elecciones transparentes con profesiona- les que no tengan que ren- dirle cuentas a ningún partido político porque eso en el país ha sido muy dañino.
Si ellos hubiesen actuado con imparcialidad, todo este caos se hubiera evitado en el país. Ahora estamos viviendo una etapa de transición, que no es normal, y el pedido de la ma- yoría de los bolivianos es tener autoridades electorales que nos garanticen eleccio- nes imparciales. Por eso no- sotros haremos el esfuerzo, porque es una demanda ciu- dadana.
Evo Morales debería tener una sanción ejemplar porque los bolivianos no merecemos pasar por esto cuando la de- mocracia nos ha costado tanto.
Hemos visto que la gente que protesta ahora en La Paz, se- guidores de Evo Morales, re- clama porque la wiphala indígena llegó a ser que-
El presidente Morales des- truyó la institucionalidad de- mocrática en el país. Por eso decimos que ese es el com- portamiento de todos los so- cialistas del siglo XXI. Tienen un mismo manual de con- ducta y por eso nosotros de- cíamos "esa película ya la vimos en Venezuela, en Nica- ragua o en Cuba".
Mundo
lencia. Por eso valoro la acti- tud de la policía en estos mo- mentos, porque son momentos de sedición los que todavía vivimos en el país.
cias y realizar unas nuevas elecciones antes del final del período constitucional?
Lo que pretendo es que los bolivianos tengan gobernan- tes elegidos de manera trans- parente. Ahora buscaremos nosotros nuevos mecanismos para que las personas que administren los procesos electorales sean profesiona- les calificados.
política en su condición. Además, en el gobierno de Evo Morales se denunciaron muchísimos casos de corrup- ción que quedaron en total impunidad. Eso es algo que también nosotros tenemos pendiente al margen del delito electoral del 20 de octubre. Como ellos tenían cooptada la justicia del país no prospe- raron las denuncias en todo este tiempo.
mada. ¿Usted respeta la wip- hala como símbolo de Boli- via?
Evidentemente es una repre- sentación del occidente de mi país. Lo que pasa es que Bo- livia es muy diversa y noso- tros también tenemos nuestra propia bandera. Es la ban- dera del patujú y, de hecho, ahora es la primera vez que está en Palacio de Gobierno. Por eso yo respeto mucho las culturas de los diferentes de- partamentos y la wiphala está reconocida como un símbolo por nuestra Constitución.
Las dos tareas más urgentes de Jeanine Áñez, la presi- denta en funciones de Bolivia (y qué obstáculos enfrenta) ¿Entonces cree que le va a alcanzar el tiempo para cum- plir con todas estas exigen-
Usted nos acaba de señalar que Evo Morales no respeta su condición de asilado en México. ¿Qué es lo que co- rresponde en esta situación? Debe responder a la justicia porque se fue de la manera más cobarde. Él sabe que tiene que responderle a la justicia del país y además está rompiendo todos los protocolos del asilo porque hace política abiertamente y él no está permitido de hacer
Edición 849 - Del 14 al 20 de noviembre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 9