Page 8 - Edicion 852 El Directorio
P. 8

El mundo
Mujeres venezolanas enfrentan duras barreras para acceder al aborto legal en Colombia
  Además de enfrentar las mis- mas barreras que las mujeres colombianas, para las migran- tes venezolanas se recrude- cen debido a su situación migratoria, en muchas ocasio-
de Médicos del Mundo, evi- dencia las barreras que en- frentan niñas, jóvenes y mujeres migrantes venezola- nas cuando solicitan el servicio de IVE en Colombia, el cual se
septiembre de 2019, La Mesa hizo acompañamiento legal a 21 migrantes venezolanas para acceder a la IVE y tuvo conocimiento de otros casos acompañados por organizacio-
nezolanas se encuentra que desconocen que en Colombia el aborto es un derecho funda- mental. Como resultado, las mujeres no acuden a la red hospitalaria, temiendo conse-
    nes las Instituciones Prestado- ras de Salud (IPS) de la red pública les niegan el servicio de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) o les solicitan requisitos adicionales, revela el informe “Migrantes venezo- lanas en Colombia: barreras de acceso a la Interrupción Vo- luntaria del Embarazo”, cuyo lanzamiento tendrá lugar este 3 de diciembre en Cúcuta.
El informe, realizado por La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, la Fundación Oriéntame, en alianza con la Corporación Mujer, Denuncia y Muévete, y con la colaboración
encuentra despenalizado en tres circunstancias mediante la Sentencia C-355 de 2006 de la Corte Constitucional[1].
En el documento también se presentan algunos casos de mujeres migrantes que han enfrentado barreras para acce- der a abortos seguros en Co- lombia, lo cual permite reconocer la importancia de garantizar los derechos sexua- les y los derechos reproducti- vos (DSDR) para todas las mujeres independientemente de su situación migratoria.
Entre noviembre de 2018 y
nes aliadas. Al analizar los dis- tintos casos, se pudo establecer que las migrantes venezolanas no solo enfrenta- ron las mismas barreras de ac- ceso que las mujeres colombianas cuando buscaron acceder a la Interrupción Vo- luntaria del Embarazo, sino que estas barreras tuvieron particularidades debido a su situación migratoria.
¿Cuáles son las principales barreras que se pudieron iden- tificar?
Entre las barreras que enfren- tan las mujeres migrantes ve-
cuencias para ellas como la criminalización o la deporta- ción[2], lo que aumenta el riesgo de que recurran a abor- tos inseguros y de maternida- des forzadas.
Otra de las barreras identifica- das es la interpretación restric- tiva que los prestadores de servicios de salud hacen del marco legal, basándose en el estatus migratorio[3] irregular de las mujeres venezolanas que solicitan servicios de salud sexual y reproductiva, espe- cialmente de la IVE; que se evidencia en la negación de servicios, la exigencia de do-
8 El Directorio Comercial Latino de Montreal
  Edición 852 - Del 5 al 11 de diciembre del 2019

















































































   6   7   8   9   10