Page 3 - Edicion 848 El Directorio
P. 3
Evo Morales pide a las FF.AA “garantizar soberanía” y protestas
Mundo
se amplifican
El dirigente opositor Luis Fernando Camacho viajó a La Paz desde Santa Cruz para exigir en persona la re- nuncia al Presidente.
que los militares respaldaran a los detractores del Manda- tario para la realización de nuevas elecciones. Ante esto, el Jefe de Estado hizo un llamado a las Fuerzas Ar-
bido el respaldo de las orga- nizaciones cocaleras, mine- ras y campesinas, mientras los opositores -que acusan a Evo Morales de aceptar la auditoría de la OEA que de-
rio La Razón, los transportis- tas exigen nuevas eleccio- nes presidenciales y han bloqueado varios pasos, como “las fronteras de Santa Cruz, Puerto Suárez, Yacuiba y todas las otras fronteras” por 48 horas, sos- tuvo un dirigente cruceño. A esto se suman las moviliza- ciones en más de 40 entida- des públicas que han sido paralizadas en al menos ocho regiones.
Entre las exigencias oposito- ras también surgió una peti- ción para formar un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE), órgano encargado de las elecciones que había sido duramente criticado por habilitar la candidatura de Evo Morales, que fue recha- zada por la mayoría de los bolivianos en un referéndum en 2016. Además, el orga- nismo electoral sufrió varias renuncias el año pasado y es acusado de generar in- certidumbre en las eleccio- nes tras la paralización por más de 20 horas de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), con un 83% del es- crutinio.
En un intento por disminuir la tensión, el secretario ge- neral de la OEA, Luis Alma- gro, dijo que “el pueblo de Bolivia merece toda la cer- teza técnica, jurídica y polí- tica, más necesarias que nunca”.
morará 15 días- son apoya- dos por gremios de médicos, estudiantes y cier- tos políticos.
Tras dos semanas de pro- testas masivas desencade- nadas por los cómputos de los comicios presidenciales, en los que Evo Morales re- sultó electo por cuarta vez en medio de acusaciones de fraude, los nueve departa- mentos bolivianos mante- nían anoche bloqueos y choques, mientras el diálogo para una salida pacífica se diluía.
Durante el fin de semana, el líder del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien se ha con- vertido en el principal diri- gente opositor, exigió la renuncia de Evo Morales y
madas a “garantizar la sobe- ranía del pueblo boliviano”. Ello, en un discurso en el lago Titicaca por el aniversa- rio de la creación de la Ar- mada Boliviana.
Los cuestionamientos res- pecto de la entrega de los resultados de las elecciones han provocado una esca- lada de violencia que ha de- jado dos fallecidos y cerca de 150 heridos. Eso, ade- más de pérdidas por US$ 167 millones -según cifras del gobierno- y una profunda división entre los bolivianos.
El oficialismo acusa un golpe de Estado y ha reci-
Camacho anunció que viajó a La Paz para entregar la misiva al Presidente. Ante
Edición 848 - Del 7 al 13 de noviembre del 2019
El Directorio Comercial Latino de Montreal 3
Los ánimos se encendieron el martes, cuando Cama- cho, quien ha eclipsado la imagen del excandidato y expresidente Carlos Mesa como el principal rostro opo- sitor, llegó al aeropuerto de El Alto para entregar al Mandatario una carta de re- nuncia.
esto, el ministro de Go- bierno, Carlos Romero, ase- guró que implementarán “un dispositivo de seguridad para evitar cualquier tipo de problemas. Si él quiere dejar una carta, como ha anun- ciado, pues se coordinará con sus voceros para facili- tarle esa tarea”. Hasta el ae- ropuerto llegó el binomio de Comunidad Ciudadana, inte- grado por Mesa y Gustavo Pedraza para “garantizar el derecho a la libre circula- ción” de Camacho.
Uno de los últimos en inte- grarse a las movilizaciones ha sido el sector del trans- porte pesado. Según el dia-