Page 23 - TEMA 2: INTERVENCIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
P. 23

Primeros Auxilios. Tema 2
 Pueden deberse a diferentes causas: traumatismos craneales, intoxicaciones, enfermedades (epilepsia, infecciones neurológicas, tumores...), bajo nivel de oxigenación, bajos niveles de azúcar, fiebre elevada en niños...
Aunque existen diferentes tipos de crisis según las áreas y extensión del cerebro comprometidas, con diferentes tipos de sintomatología, en nuestro caso destacaremos aquellas en las que una adecuada actuación en primeros auxilios resulta de mayor importancia. Éstas son las llamadas crisis generalizadas tonico-clónicas que se producen por una descarga eléctrica alterada que compromete a todo el cerebro.
Generalmente cursan en tres fases:
 Crisis tónico-clónica:
1o Fase tónica
Pérdida de conciencia brusca y repentina. Caída. Contracción de toda la musculatura
Encajamiento mandibular (riesgo de mordedura lingual) Breve paro respiratorio (10-15 segundos)
Esta fase suele durar unos 30 segundos
2o - Fase clónica
Sacudidas rítmicas generalizadas de las extremidades
Relajación generalizada de la musculatura
Respiración ruidosa, salivación y pérdida del control de esfínteres. Fijación de la mirada. Desconexión.
Suele durar 2-3 minutos
3o- Fase postictal o recuperación
Ausencia de respuesta con posterior recuperación Estado de somnolencia de duración variable Puede volver a convulsionar
 Actuación en crisis convulsivas
A pesar de que observar este tipo de convulsiones puede ser perturbador, es improbable que las convulsiones en sí causen daño a la persona que la sufre. Podrían sí vomitar o morderse la lengua y pueden hacerse daño si se golpean con algún objeto al caer o convulsionar.
Berta Pinilla Santos /Jorge Sances Criado
23















































































   21   22   23   24   25