Page 8 - OG_TEMA4
P. 8
CENTRO DE FORMACIÓN DE TÉCNICOS DEPORTIVOS ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN APLICADA AL ALTO RENDIMIENTO TEMA 4
• Existe una directa relación entre deporte y medio ambiente.
• La comunidad deportiva debe ser una de las primeras defensoras de un modelo de
desarrollo sostenible.
• El deporte como difusor de los valores y principios de sostenibilidad.
• Existe un claro compromiso de la comunidad internacional con el desarrollo sostenible.
• El deporte español debe incorporarse a las iniciativas de la comunidad deportiva
internacional en esta materia.
• Todos los organismos públicos deben apoyar al mundo deportivo en este reto.
• Existe un amplio conjunto de agentes implicados corresponsables.
El Deporte como comunidad puede ejercer un papel muy importante en la difusión y concienciación de los Valores del Desarrollo Sostenible, que en definitiva, implica no condicionar la libertad de acción de generaciones futuras evitando la degradación ambiental y los desequilibrios sociales.
Se prestará especial atención a:
• Ahorro y uso eficiente del agua
• Minimizar el uso el uso de energía, fomentando las energías renovables
• Reducción de riesgos, apoyo al reciclaje y reutilización.
• Minimizar las afecciones a la Biodiversidad. Restaurar las áreas afectadas
• Preservación del patrimonio arqueológico, histórico y cultural.
• Lucha contra la violencia en las manifestaciones deportivas
• Fomentar la inclusión y la cohesión de todos los sectores sociales
El deportista, como usuario de entornos naturales, es uno de los actores de la sociedad que más sensible puede ser a ciertos deterioros ambientales, ya que afecta directamente a su práctica deportiva. No obstante, el deportista, bajo estas bases, debe ir más allá y tratar de comprender la incidencia global de los problemas ambientales locales, ahondando en su compromiso, y trabajar tanto por incorporar criterios de sostenibilidad en el deporte como en ayudar a fomentar dichos valores a todos los niveles de la sociedad.
Medidas para minimizar las afecciones en la biodiversidad y de restauración de zonas afectadas. Preservación de zonas frágiles, patrimonio arqueológico, histórico y cultural.