Page 4 - TEMA2_s
P. 4
tiene que tenerla en cuenta. A este respecto puede darse el contrasentido de que instalaciones apropiadas para el alto rendimiento deportivo sean utilizadas prioritariamente para fines recreativos mientras que el deportista de alta competición se vea abocado a entrenar en instalaciones de carácter fundamentalmente recreativo.
2.1 Entorno del deportista de alto nivel
Familia
Un aspecto concluyente de la investigación reciente de la ciencia deportiva es que existe una influencia significativa de las familias sobre el desarrollo de la pericia y el rendimiento de los deportistas. “La familia es la célula fundamental de la sociedad, y es la primera fuente de valores éticos y morales para que sus miembros se desarrollen como seres sociales estables y logren los aportes ciudadanos que todos esperan. Como agentes socializadores, padres, hermanos, esposos e hijos producen un efecto en la estabilidad sicológica y afectiva del deportista, que en sentido positivo le ayuda a alcanzar su mejor rendimiento, pero que si es negativo le genera estrés y desconcentración”, sostiene la deportóloga cubana Marta Domínguez González.
Pero, ¿Cuál es el papel que deben jugar las familias en el desarrollo de la excelencia de los deportistas? De acuerdo con Juan Ángel Simón, doctor en ciencias deportivas de la Universidad de Castilla (España), “la familia es un factor de alta implicación cuando muestra genuino interés por la carrera deportiva de sus familiares; sirve como apoyo emocional y moral y se convierte en un refugio donde el deportista puede descargar emocionalmente sus problemas; está dispuesta a realizar sacrificios personales, laborales y sociales para apoyar al deportista; y brinda apoyo económico cuando los deportistas están comenzando sus carreras y no cuentan con los medios para sostenerse por sí solos”.
La familia proporciona el ambiente social principal donde el deportista desarrolla su identidad, la autoestima y la motivación necesaria para el éxito deportivo. A menudo, los deportistas de éxito, tienen familias que les proporcionan estímulos, disciplina, valores de logro y sobre todo amor y apoyo. En ese sentido, su papel es crucial. Los sicólogos Jacques Van Rossum y Françoys Gagné, en su investigación sobre el desarrollo del talento en los deportes publicada en 2006, concluyeron que, “el apoyo incondicional de las familias puede ayudar a los deportistas a superar muchas dificultades”.