Page 57 - Mi bebé y yo 331 - Abril 2020
P. 57
1. La fecha probable del parto será: A > 260 días después del inicio
de la última menstruación.
B > 280 días después del inicio
de la última menstruación.
C > 300 días después del inicio de la última menstruación.
2. El líquido amniótico se renueva: A > Cada 30 minutos.
B > Cada tres horas.
C > Una vez al día.
3. El cordón umbilical mide: A > 20-30 cm.
B > 50-60 cm.
C > 80-100 cm.
4. Al término de la gestación, el útero llega a medir:
A > 20 cm de altura.
B > 30 cm de altura.
C > 40 cm de altura.
5. De media, el aumento de peso en el embarazo debe ser de:
A > 9-12 kilos.
B > 12-15 kilos.
C > 15-20 kilos.
1. B. 280 días a partir del inicio de la última menstruación
Desde el momento de la concepción hasta el día del nacimiento, el embarazo dura una media de 266 días. Para calcular la fecha probable del parto (FPP), el ginecólogo añade 266 días al día de la concepción, si se conoce, o bien 280 días (14 más) a la fecha del inicio de la última menstruación, si la mujer tiene un ciclo regular de 28 días. Por supuesto, siempre se trata de una fecha aproximada.
2. B. Cada tres horas
El líquido amniótico está compuesto en un 98-99% de agua, más un 1-2% de células fetales, anticuerpos maternos, proteínas, sales minerales y lípidos. Su función es proteger al feto de posibles golpes, mantenerse a una temperatura constante, aportar sustancias necesarias para su desarrollo y defenderle
de agentes externos, como virus y bacterias. No es un líquido estático,
sino que está sometido a un recambio rápido, cada tres horas. De hecho,
está producido, en parte, por el organismo materno y, en parte, por el feto, que, a partir de las 12-14 semanas de embarazo, cuando los riñones del pequeño empiezan a funcionar, se lo bebe, para después expulsarlo en forma de “pipí”, alimentándole a su vez.
3. B. 50-60 cm
El cordón umbilical está formado por tres vasos sanguíneos (dos arterias y una vena umbilical), recubiertos de una sustancia gelatinosa, llamada gelatina de Wharton. Su función es transportar oxígeno y alimento al pequeño, pero también eliminar los desechos. De media, mide 50-60 cm (pero también pueden existir cordones más cortos o incluso el doble de largos), y su espesor es de 1,5-2 centímetros.
4. B. 30 cm de altura
Antes de la concepción, el útero, el órgano pélvico que acogerá al niño durante nueve meses, apenas mide 6-7 cm de longitud. En el transcurso del embarazo, su tamaño aumenta muchísimo, de manera que llega a medir 30 cm de altura por 25 cm de anchura al término de la gestación. El peso también cambia mucho, de 50-60 gramos iniciales pasa a 1.000-1.500 gramos al final del embarazo. Y es que, para aumentar de tamaño,
no solo necesita estirarse y ensancharse, sino también formar tejido nuevo.
5. A. 9-12 kilos
Hoy en día, a una futura mamá no se le aconseja “comer por dos”.
Los ginecólogos y los nutricionistas coinciden en afirmar que, para que
el embarazo proceda de la mejor manera, basta con que la necesidad energética de la mujer aumente en 300-400 calorías al día. Esto significa que una futura mamá no debería aumentar más de un kilo (o poco más) al mes, así como mantener el aumento de peso total al final del embarazo entre nueve y 12 kilos.
Mibebeyyo #57#