Page 21 - Mi bebé y yo 346 _ Enero-Febrero 2022
P. 21
envuelve el corazón y del propio músculo cardíaco).
En los estudios clínicos y en la experiencia tras la autorización, además de lo ya citado, se han noti cado:
- Efectos adversos frecuentes o muy frecuentes:
diarrea, náuseas y vómitos, enrojecimiento
e hinchazón en la zona de la inyección.
- Efectos adversos poco frecuentes: hinchazón de los ganglios del lado de la inyección, alergia localizada, insomnio/letargia, sudoración y dolor en la extremidad.
- Efectos con frecuencia no establecida: ana laxia (reacción alérgica generalizada), peri/ miocarditis, hinchazón extensa de la extremidad e hinchazón facial.
3 Si el pequeño ha pasado la Covid-19, ¿cuánto debe esperar para poder vacunarse? En este caso, ¿cuántas dosis
serían necesarias?
• Los niños y las niñas que ya han padecido la enfermedad reciben una sola dosis al menos cuatro semanas después del diagnóstico
o del inicio de los síntomas. Aquellos que
se contagien en el intervalo entre las dos dosis se les administrará, igualmente, la segunda al cabo de cuatro semanas de haber superado la infección. Siempre se ha de procurar mantener el intervalo de ocho semanas entre las dos dosis. Aquellos menores que sufran patologías o estados de salud de riesgo recibirán una tercera dosis pasadas al menos cuatro semanas de la segunda.
4 ¿Cuánto tarda la vacuna del Covid-19 en hacer efecto?
•Losniñosylasniñasde5a11añosse consideran completamente vacunados al cabo de dos semanas de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19 de P zer-BioNTech.
5 ¿La vacuna de la Covid-19 se puede administrar con otras vacunas
del calendario de vacunaciones?
¿Existe alguna incompatibilidad?
• Aquellos niños y niñas a quienes les corresponda vacunarse en las mismas fechas frente a otras enfermedades, según el calendario
de vacunaciones, o bien otras, como podría ser la vacuna de la gripe, pueden recibir la del SARS- CoV-2 sin ninguna contraindicación, aunque
en una zona anatómica del cuerpo distinta.
6
7
• Es recomendable que los niños y las
niñas con cardiopatía se vacunen frente a la Covid-19, porque la vacunación disminuye la gravedad de la enfermedad y las posibilidades de padecer Covid persistente.
Así lo recomiendan el Ministerio de Sanidad
y las sociedades cientí cas pediátricas.
Si el pequeño está tomando antibióticos
o tiene una infección en curso, ¿se podría vacunar? ¿En qué situaciones es mejor esperar?
• Se puede vacunar si el cuadro infeccioso que padece el niño es leve y no tiene ebre. Si la infección es grave o tiene ebre, debe esperar a la curación para poder vacunarse.
¿La vacuna está recomendada en niños
que presentan alguna cardiopatía?
Mibebeyyo #21#