Page 76 - Portada 332 correos.indd
P. 76

                #relajarelcuerpoylamente
 UNA LECCIÓN TIPO
● • Una sesión de shiatsu tiene una duración media de 45 minutos. Generalmente, la persona permanece tumbada sobre una alfombrilla, con la barriga hacia abajo. En caso de embarazo, obviamente, la posición boca abajo está contraindicada, por lo
que la futura mamá debe tumbarse de lado, o bien sentada.
• El tratamiento se inicia con un masaje general. La presión se aplica sobre la espalda y las piernas y, luego, se pasa a las zonas de interés específico en el embarazo: la zona sacra, la pelvis y la superficie interna de las piernas. A través de las presiones ejercidas, se consigue relajar también la musculatura uterina.
• Al final del masaje, la futura mamá permanece durante algunos minutos tumbada en silencio, para disfrutar de la relajación y de
la sensación de bienestar que le ha proporcionado el tratamiento.
LOS PROS Y LOS CONTRAS
• El masaje shiatsu alivia las tensiones musculares, el dolor de espalda y el cansancio de las piernas, y atenúa el dolor del parto.
• El shiatsu también tiene un efecto profundamente relajante y, repetido con regularidad, ayuda a afrontar el parto con serenidad.
• Las sesiones de shiatsu en el embarazo no constituyen un curso para la preparación al parto propiamente dicho, ya que, por ejemplo, no proporcionan información sobre el nacimiento ni sobre los cuidados del recién nacido. Por tanto, junto con estas sesiones, se recomienda hacer también un curso de preparación al parto.
• El shiatsu está contraindicado en presencia de patologías de los huesos o de inflamaciones en la piel en las zonas a masajear.
• Tampoco se recomienda durante el primer trimestre de gestación, y se debe evitar en caso de amenaza de aborto.
QUÉ SE PUEDE HACER SOLA
• Existen también técnicas de autoshiatsu: se trata de ejercer presiones sobre el propio cuerpo, en la espalda o en las piernas, con el fin de obtener un efecto parecido al del masaje shiatsu. Sin embargo, lógicamente, es difícil realizar estos ejercicios durante el embarazo, a causa de lo molesta que puede
resultar la barriga.
• De todos modos, durante las sesiones de shiatsu, los instructores enseñan a la futura mamá algunos masajes sencillos, que ella misma podrá efectuar en el futuro a su hijo para calmarle cuando llore, o bien para relajarle cuando se acerque la hora de irse a dormir. Dando cada día un ligero masaje al recién nacido, las mamás podrán prevenir o reducir la frecuencia de un trastorno típico infantil, los cólicos.
        #76# Mibebeyyo

















































































   74   75   76   77   78