Page 87 - Portada 332 correos.indd
P. 87

                                    y familias y, ahora más que nunca, nuestra prioridad es asegurar su protección para que no sufran
las consecuencias de esta crisis más que el resto de la población”, asegura Pedro Puig.
LA RESPUESTA
DE ALDEAS FRENTE AL CORONAVIRUS
Uno de los objetivos prioritarios de la organización es el de asegurar la protección y el cuidado de calidad de los 1.155 niños y niñas que crecen en sus programas de protección, tanto en acogimiento familiar como en sus ocho aldeas; así como de
los 1.139 jóvenes que han pasado por estos programas y ahora viven emancipados. Son niños que han perdido el cuidado de sus padres y cuya guarda y custodia ostenta Aldeas Infantiles SOS y los propios acogedores.
En ese sentido, la organización ha elaborado planes de contingencia en cada una de las aldeas y ha definido protocolos específicos
“Esta crisis aumentará el número de niños en riesgo
de perder el cuidado de sus padres y golpeará duramente a muchas familias ya de por sí frágiles”.
    de actuación ante un posible contagio. También ha habilitado un protocolo especial para reforzar la comunicación no presencial con
los niños y sus familias biológicas.
Y, además, está priorizando
el cuidado de la salud mental
para minimizar los riesgos del confinamiento. Además, en algunas aldeas y siempre bajo el previo consentimiento de los Servicios Sociales, educadores voluntarios han ubicado a los niños en sus propios hogares con el fin de reducir el riesgo de contagio.
La organización también sigue velando por la seguridad de
los 3.778 niños y niñas a los que apoya con sus programas de prevención, en los que ofrece apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad para que puedan mejorar sus condiciones de vida y
cuidar mejor de sus hijos. En este ámbito, Aldeas ha habilitado ayudas de urgencia para las familias más vulnerables y mantiene un contacto telefónico o por videollamada constante con los niños y las familias para garantizar su bienestar en el hogar. También ha reforzado su Política de Protección Infantil, habilitando canales para que los niños puedan compartir sus miedos y preocupaciones y manteniendo activas las intervenciones psicológicas más urgentes.
“Desde Aldeas Infantiles SOS mostramos una gran preocupación por estas familias y apelamos a
la solidaridad colectiva. Debemos actuar con urgencia si no queremos que esta situación ponga en riesgo el bienestar y la protección de los niños y las niñas más vulnerables”, concluye Pedro Puig.
  Aldeas Infantiles SOS vela por la seguridad de miles de niños y niñas
¡Únete a Aldeas Infantiles SOS y ayúdanos proteger ] a los niños que más lo necesitan!
Entra en www.aldeasinfantiles.es o llama al 913 005 214 Mibebeyyo #87#
]












































































   85   86   87   88   89