Page 68 - Mi bebé yo 347 Marzo-Abril 2022
P. 68

#68# Mibebeyyo
#3cómocambiaenelembarazo Nevus
Los lunares pueden presentar cambios normales durante el embarazo, sobre todo en zonas de mayor estiramiento de la piel. En caso de signos de alarma, como picor, aumento de tamaño, cambio de color o sangrado, debes consultar
con tu dermatólogo.
5Aumento de las glándulas ecrinas y sebáceas
Las primeras se encargan de producir el sudor, por lo que puede existir hiperhidrosis.
Las segundas son las encargadas de producir el sebo. Durante el embarazo, en la zona
de la aréola, se desarrollan los tubérculos
de Montgomery, que son como pequeños “granitos” alrededor del pezón. Su función es lubricar y preparar el pezón para la lactancia.
En ocasiones, el exceso de sebo también puede favorecer el desarrollo de acné.
No todos los tratamientos tópicos habituales
se pueden utilizar en una mujer embarazada,
y los tratamientos orales se restringen bastante, ya que algunos pueden ocasionar daño al feto. Es importante mantener una rutina de higiene diaria, no manipular las lesiones, y consultar con tu dermatólogo para encontrar el tratamiento que mejor se adapte a ti.
Problemas vasculare4
Es frecuente observar edema o hinchazón en las piernas, sobre todo en los tobillos, que suele mejorar al elevar las extremidades o utilizar medias de compresión.
En ocasiones, pueden aparecer venas varicosas en la vulva o la vagina, así como estreñimiento y aumento de la presión local durante el parto, que pueden favorecer episodios de hemorroides.
El aumento de estrógenos durante
el embarazo favorece la aparición
de telangiectasias, vasos de sangre dilatados en forma de “arañas”. Suelen aparecer en la cara, en el tronco y en las extremidades superiores. Además, algunas lesiones vasculares preexistentes pueden crecer durante la gestación. Para estos casos, el tratamiento con láser puede resultar muy útil.
También se puede producir eritema o enrojecimiento de las palmas de las manos a partir de los primeros meses de embarazo. Se trata de un trastorno que no requiere tratamiento y que suele remitir tras el parto.
s


































































































   66   67   68   69   70