Page 32 - Mi Bebé y yo 357 · Noviembre-Diciembre 2023
P. 32
EL ABC PARA UN BUEN LAVADO NASAL
AB
hacia arriba y con la cabecita de lado. Introduciremos el suero por el agujero de la nariz que queda más arriba y, luego, repetiremos con el otro agujero, girando
la cabecita hacia el otro lado. Podemos usar jeringuilla, monodosis o spray, en función de lo que nos haya recomendado nuestro pediatra. • Los lavados nasales los haremos
a demanda, cuando el bebé los necesite, especialmente, antes
de comer y de dormir, para que
el pequeño esté más cómodo.
¿Y si el bebé traga suero durante
Csobre una superficie plana mirando el lavado nasal? ¡No pasa nada!
¿DEBEMOS ASPIRAR LOS MOCOS?
TIPO Y CANTIDAD DE SUERO ¿CÓMO HACER EL LAVADO NASAL?
• Existen dos tipos de suero • Cuando el bebé ya controla para hacer los lavados la cabeza y el tronco superior,
nasales: el suero fisiológico lo que sucede, habitualmente, y el suero hipertónico. El a partir de los tres o cuatro
fisiológico está recomendado en catarros más leves, y el hipertónico, que contiene más sal, nos ayudará si hay una congestión más marcada. • En función de si queremos arrastrar moco de la parte más anterior de la nariz
o de si queremos hidratar
el moco de la parte posterior, usaremos más o menos cantidad de suero. En el primer caso, utilizaremos
más cantidad y lo aplicaremos con un flujo constante. En el segundo caso, con menos cantidad será suficiente,
y aplicaremos el suero
con muy poca fuerza. Eso sí, debemos vigilar la fuerza que ejercemos para no desplazar el moco hacía los oídos
y evitar atragantamientos.
meses, se recomienda hacer los lavados nasales con el pequeño sentado en nuestro regazo,
con la cabeza inclinada hacia delante. Esto disminuye el riesgo de atragantamiento y de que el moco se vaya al oído.
• Si el bebé es más pequeño y todavía no tiene control de la cabeza, lo colocaremos tumbado
• Es posible que, llegados a este punto, os preguntéis si se recomiendan los sistemas de aspiración. La respuesta es no. No se aconseja aspirar los mocos porque puede aumentar la inflamación de la cavidad nasal
y resecarla, además de que existe la posibilidad de dañar el oído.
• Lo que sí recomiendo es la fisioterapia respiratoria infantil, que se encarga de prevenir, tratar y estabilizar las alteraciones que afectan al aparato respiratorio y que impiden que tenga un buen funcionamiento.
#32# Mibebeyyo