Page 229 - TAGR-Spanish v2
P. 229

PERSISTENCIA 229
184 a. CONCRECIÓN DE UN PROPÓSITO. Saber lo que uno quiere es el
185 primer paso, y tal vez el más importante hacia el desarrollo de la persistencia. Un
186 fuerte motivo obliga a uno a superar muchas dificultades.
187 b. DESEO. Es relativamente fácil adquirir y mantener la persistencia en la
188 persecución del objeto de intenso deseo.
189 c. AUTOCONFIANZA. La confianza en la propia capacidad para llevar a cabo
190 un plan estimula a uno a seguir el plan con persistencia. (La autoconfianza puede
191 desarrollarse por medio del principio descrito en el capítulo sobre autosugestión).
192 d. CONCRECIÓN DE LOS PLANES. Los planes organizados, a pesar de que
193 sean poco convincentes y poco prácticos, fomentan la persistencia.
194 e. CONOCIMIENTO PRECISO. Saber que nuestros planes son sólidos y se
195 basan en la experiencia o en la observación fomenta la persistencia; "adivinar" en
196 lugar de "saber" destruye la persistencia.
197 f. COOPERACIÓN. La empatía, la comprensión y una cooperación armoniosa
198 con los demás tienden a desarrollar perseverancia.
199 g. FUERZA DE VOLUNTAD. El hábito de concentrar los propios
200 pensamientos en la construcción de planes para la consecución de un propósito
201 definido induce a la persistencia.
202 h. HÁBITO. La perseverancia es el resultado directo del hábito. La mente absorbe
203 una parte de las experiencias cotidianas de las que se alimenta y se convierte en
204 ellas. El miedo, el peor de todos los enemigos, puede curarse eficazmente con una
Comunidad de Mentoría de Empoderamiento












































































   227   228   229   230   231