Page 3 - Sin verdades a medias 6
P. 3
ParoAs del Magisterio
Por: Mario Javier Astorga Mariaca
Javier Astorga
corporativos anteponiéndolos a los intereses de toda una colectividad, en este caso la comunidad educativa que está conformada principalmente por lo que llamamos el futuro del país. No esta demás recordar que la gran victoria sobre el nefasto neoliberalismo fue una conquista de todo un pueblo que persigue una nueva sociedad, una sociedad que basa su continuidad en los principios de la solidaridad de clase, es el fruto de una lucha que se plasmó en la Nueva Constitución Política del Estado que tiene íntima relación con la Nueva Ley educativa Avelino Siñani – Elizardo Pérez, cuyos ejes principales son la Inteculturalidad, la intra- culturalidad, la recuperación de los saberes ancestrales, el trilinguismo, el antiimperial- ismo, el anticapitalismo, la revalorización de la hoja de coca, la defensa de nuestra Madre Tierra, la educación Técnica produc- tiva, el cambio de la curricula y sobre todo el NUEVO REGLAMENTO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN que evalúa no sólo a los estudiantes, sino también a los docentes y a todo el sistema educativo y al hacerlo también evalúa a la sociedad en su conjunto. Ese enorme salto cualitativo que se logró gracias a la lucha mancomunada de los actores principales de la educación, por lo visto está siendo abandonado por los diri- gentes magisteriales en aras de mezquinos intereses particulares, individuales de un rubro que se olvida que trabajan en el sec- tor más sensible del tejido social, se olvidan algunos maestros que su profesión es o debería ser todo un apostolado, y en donde se les exigirá enormes sacrificios, no olviden a Elizardo Pérez y la experiencia de Warisata que nos muestra a profesores y comunarios que levantaron todo una escuela ayllu con
larga lucha contra el neoliberalismo , es fruto del sacrificio del pueblo, (en el entendido de que el pueblo está conformado por las clases subordinadas) estarían apareciendo nueva- mente los síntomas de las prácticas individu- alistas, particularistas del neoliberalismo, del sálvese quien pueda, sería la prueba de que al no profundizar un proceso revoluciona- rio las clases dominantes desplazadas del poder político en el 2006 estarían retomando el timón del Gobierno empleando la práctica del desgaste para atacar a lo que queda del Proceso de Cambio utilizando para esto a los sectores más retrógrados ideológicamente o francamente contra revolucionarios.
Es menester entonces recordar a los mae- stros progresistas que los principios filosó- ficos contenidos en ambas leyes son un llamado a la solidaridad de clase como única garantía para conservar lo logrado y para avanzar hacia una nueva sociedad y hacia una nueva educación más justa más equita- tiva que llegue sobre todo a los más humil- des. Entendiendo a ésta nueva educación como vehículo fundamental para lograr una verdadera liberación social.
De estar en la segunda perspectiva no queda otra que retomar las banderas de lucha en contra de todo aquello que sig- nifique la traición a nuestro Proceso de Cambio tan venido a menos en los últimos tiempos en que los frutos de la lucha de los humildes se los están llevando nuevamente los poderosos, enemigos ancestrales de todo Cambio social. Los paros por exigencias corporativas sólo lograrán el aislamiento y la confrontación entre sectores del propio pueblo significando esto en última instancia la pérdida definitiva de esta esperanza que llamamos Proceso de Cambio.
PERSPECTIVA
3
propósito de los últimos paros del Magisterio sus propios esfuerzos, profesores que no urbano de 48 horas y la amenaza de un cobraban sueldos durante meses e incluso paro indefinido. Intentemos dos miradas en muchos fueron perseguidos y muertos en el perspectiva para lograr un acercamiento a la afán de llevar educación a los más humildes. realidad que este hecho nos oculta. Por una La otra perspectiva, más preocupante aún parte, parecería que es un hecho aislado, un nos estaría mostrando el abandono sistemáti- reclamo justificado de un sector descontento co por parte del gobierno de los principios y como en tiempos del neoliberalismo, escu- fundamentales que dieron lugar al propio chamos las vociferaciones de sus dirigentes, Proceso de Cambio que se inaugura for- reclamando nuevamente por sus intereses malmente el 2006, pero que es fruto de una