Page 6 - Edicion 753 El Directorio
P. 6

Internacional
Escalada de tensiones con el ELN
complica a Santos
El proceso de paz con la última guerrilla activa de Colombia, entró en su peor crisis esta se-
entre el ELN y el gobierno entró en su peor crisis luego de una serie de ataques por parte del
este incidente, si hay una res- puesta positiva, la delegación del ELN permanecerá allá”, aseguró
tro de la guerrilla se impuso y por eso la dirección tomó la decisión de dar por finalizado el cese”, dijo.
Según afirma el diario colom- biano El Tiempo, otro factor que ha dificultado el proceso es que la guerrilla aún mantiene el se- cuestro de civiles como una de sus principales fuentes de in- greso. Hay en estos momentos, al menos cuatro personas que se encuentran secuestradas por los combatientes. La guerrilla tam- poco ha detenido sus ataques, ya que según constata el periódico, violó el cese al fuego al menos 37 veces mientras estuvo vigente.
Además, el calendario político no contribuye a mejorar la situación. El gobierno de Santos está co- rriendo una carrera contra el tiempo ya que el 27 de mayo se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en un país aún po- larizado entre quienes apoyan o no los acuerdos de paz tanto con la ex guerrilla de las Farc, como el ELN.
“En Colombia la paz y la guerra no son propósitos nacionales ni políticas de Estado, sino son ban- deras electorales. Eso es peli- groso porque quienes más llaman a la guerra son sectores urbanos que nunca han ido a la guerra”, aseguró De Currea-Lugo.
El gobierno anunció este jueves que esperará a hablar con el se- cretario general de la ONU, Antó- nio Guterres, que visitará Bogotá el fin de semana, antes de decidir si retoma o no el diálogo con los guerrilleros del ELN.
desde Quito.
Sin embargo, Santos acusó a la guerrilla de haberse negado a acordar una nueva tregua, lo que elevó la tensión al máximo desde que comenzó el proceso en la capital ecuatoriana, en fe- brero pasado, y que pone en duda el futuro de las negociacio- nes.
mana. El gobierno de Juan Ma- nuel Santos aspiraba a terminar su mandato con la paz absoluta.
Juan Manuel Santos asumió su segundo mandato -en agosto de 2014- con el ambicioso objetivo de lograr la paz total para Colom- bia.
En 2016 su gobierno logró firmar un acuerdo que puso fin a más de 50 años de conflicto armado entre su país y las Farc, que deja- ron de ser la guerrilla más antigua del continente para convertirse en un partido político que este año se medirá por primera vez en las urnas. Pero el mandatario aún tiene que lidiar con la única gue- rrilla activa de Colombia, el Ejér- cito de Liberación Nacional (ELN), para lograr su objetivo.
Y cuando faltan un poco más de cuatro meses para las elecciones presidenciales, sus chances de lo- grar la paz en su totalidad se ven cada vez más lejanas.
Esta semana, el proceso de paz
grupo armado que tuvieron lugar sólo horas después de que expi- rara el primer alto al fuego bilate- ral pactado entre ambas partes.
La guerrilla, que cuenta con unos 2.000 combatientes, realizó cua- tro ataques contra la infraestruc- tura petrolera en los departamentos de Boyacá, Casa- nare y Arauca, en el noreste de Colombia, que causaron la muerte de un soldado.
Así, los diálogos que se estaban llevando a cabo en Quito queda- ron en suspenso total, luego que Santos pidiera el miércoles el re- greso de su principal represen- tante en las negociaciones, Gustavo Bell, el mismo día en que debía negociarse una nueva tre- gua.
El jefe negociador del ELN, Pablo Beltrán, admitió que el proceso había entrado en crisis, pero ase- guró que “no debe alterarse el curso de las conversaciones”. “Si el gobierno está interesado en que le busquemos una salida a
Casi un año después de que co- menzaran las conversaciones entre ambas partes, es poco lo que se ha avanzado. Durante el cese al fuego, que estuvo vi- gente desde el 1 de octubre
hasta el martes en la mediano- che, no hubo enfrentamientos militares, pero ambas partes se acusaron mutuamente de incum- plimiento.
6
El Directorio Comercial Latino de Montreal
El académico de la Universidad Nacional de Colombia y colum- nista de la revista Semana, Víctor de Currea-Lugo, explicó a La Ter- cera que la movida de la guerrilla es parte de un “mal cálculo polí- tico”, ya que ésta “considera que la acción militar va a fortalecer” su posición en los diálogos.
Por otra parte, la falta de cohe- sión del ELN es una de las gran- des razones por las que el diálogo se ha debilitado. La guerrilla está compuesta por una estructura fe- derada en la que cada frente tiene su propia vocería.
De Currea-Lugo sostiene que se- guramente el ataque se trató de una decisión tomada por un ala más radical del ELN, que enfrenta una fracción interna. “Todo indica que la tendencia más guerrerista y contraria al proceso de paz den-
Edición 753 Del 12 al 18 de enero del 2018


































































































   4   5   6   7   8