Page 5 - Edicion 743 El Directorio
P. 5
El pez 'Nemo', en peligro por el
Clima
cambio climático
monas no blanqueadas no su- frieron ningún cambio en su repro- ducción. Cuando las anémonas se recuperaron, el pez se reprodujo con normalidad. "El calentamiento y posterior blanqueo afecta, por tanto, a la población. Si el blan- queamiento se prolongara, el im- pacto en la reproducción sería también mayor", sostiene Ricardo Beldade, investigador del Centro Nacional para la Investigación Científica francés (CNRS, por sus si- glas en francés) y autor principal del estudio. ¿Puede afectar el blanqueamiento a otras especies? En su estudio, los investigadores observaron las 464 especies de peces costeros de la Polinesia fran- cesa y encontraron que 56 de ellas, un 12%, son simbiontes de las anémonas o corales, es decir, viven asociadas a ellos, ya sea por alimento o por refugio. Por ello, los científicos ven probable que respondan de manera similar que los peces payaso y que afecte tam- bién a su capacidad reproductiva. "Concluimos que los efectos del blanqueamiento en este ecosis- tema jugarán, y probablemente ya lo hayan hecho, un papel crucial en la población marina", afirma Suzanne Mills, investigadora de la Escuela Práctica de Estudios Se- cundarios de París (EPHE) y coau- tora del estudio. Sin embargo, este trabajo también sugiere que hay esperanzas para salvar a esta espe- cie. Así, descubrieron que algunas de las anémonas que fueron so- metidas a temperaturas elevadas no se blanquearon. Los autores consideran que "sería interesante saber qué hace que resistan a las altas temperaturas, si es por el tipo de algas que habitan en ellas o si se trata de diferencias especí- ficas del individuo", señalan Bel- dade y Mills. De esta manera, se podría fomentar la reproducción de las anémonas resistentes.
Dos ejemplares de pez payaso SU- ZANNE MILLS
1 Ver comentario
Un estudio revela más estrés y
pez payaso o anémona (Amphi- prion chrysopterus), famoso por la película Buscando a Nemo, pre- senta un mayor nivel de estrés y un descenso en sus hormonas re-
riendo una tonalidad blanquecina. Para realizar el estudio, los investi- gadores analizaron los niveles de estrés y de las hormonas repro- ductivas del pez payaso antes, du-
menor fecundidad en el pez pa- yaso
La Gran Barrera de Coral alcanza en 2016 su récord de blanquea- miento
productivas cuando la anémona en la que habita sufre un blan- queamiento debido al aumento de la temperatura del océano. Este tipo de pez convive con las anémo- nas, las alimenta y evita que sufran posibles infecciones bacterianas a cambio de protección ante cual- quier amenaza. Las anémonas, al igual que los arrecifes de coral, mantienen una relación de colabo- ración (conocida como simbiosis) con un alga llamada Zooxantela, de la que obtienen su coloración. Cuando se produce un calenta- miento del agua, las anémonas se desprenden de sus zooxantelas y pierden su pigmentación, adqui-
rante y después del proceso de blanqueamiento de las anémonas en la Polinesia francesa (Oceáno Pacífico). Comparando las res- puestas fisiológicas de los peces que habitaban en anémonas blan- queadas y sin blanquear, hallaron que aquellos que residen en las primeras mostraban altos niveles de cortisol en la sangre, la hor- mona que se libera como res- puesta al estrés. Asimismo, sus hormonas reproductivas también disminuyeron. Esto supuso que, durante el periodo en que sus ané- monas fueron blanqueadas, redu- jeron un 73% su fecundidad, mientras que los peces de las ané-
Los océanos ya están sufriendo las consecuencias del calentamiento global. El aumento de la tempera- tura del agua debido a las emisio- nes de CO2 afecta a las especies que viven en el océano. Afortuna- damente, algunos organismos son capaces de transformar su fisiolo- gía y su morfología para adaptarse a los cambios del clima y sobrevi- vir. Así lo demuestra un estudio publicado esta semana en la re- vista Nature, que concluye que el
Edición 743 Del 3 al 8 de Noviembre del 2017
El Directorio Comercial Latino de Montreal 5