Page 13 - Revista El Directorio edicion 734
P. 13
el boom de los mercados emergentes de los años 2000, cuando la demanda voraz de China impulsó los precios de las materias primas, cortando la dependencia con el crédito extranjero.
Mauricio Macri, de centrodere- cha, ganó los comicios en Ar- gentina en noviembre pasado poniendo fin a una era kir- chnerista (2003-2015).
Pero en rigor la culpan por la peor recesión brasileña en 80 años y el multimillonario es- cándalo de corrupción de la estatal Petrobras.
América
image
Cuando traspasó el poder a Dilma tras dos períodos de gobierno, Brasil registraba un crecimiento de 7, 5% y más de 40 millones de brasileños habían escapado de la po- breza.
Otros reveses siguieron. En Venezuela, la oposición logró la mayoría parlamentaria de tres quintos en los comicios legislativos de diciembre. El país petrolero está al borde del colapso económico, con Nicolás Maduro, el sucesor de Chávez, peleando contra un referéndum revocatorio que busca sacarlo del poder.
Lula, que podría volver al ruedo político en 2018, en- frenta ahora acusaciones de corrupción en el caso Petro- bras y arriesga observar la elección presidencial desde la cárcel.
Pese al reiterado argumento de Rousseff de que el impea- chment no es otra cosa que "un golpe", la región ha transi- tado un largo camino desde la Guerra Fría, cuando los gol- pes de estado eran literales.
En América Latina, los que su- peraron la línea de pobreza fueron 75 millones en una dé- cada.
En Bolivia, el líder cocalero in- dígena Evo Morales perdió una consulta en febrero sobre la posibilidad de postularse a un cuarto período de go- bierno, mientras en Ecuador, el economista de izquierda Rafael Correa coqueteó con la idea de un tercer mandato, pero desistió ante la caída en las encuestas.
Algunos de sus seguidores consideran que el Partido de los Trabajadores (PT) se vol- vió demasiado rosa, coaligán- dose con partidos que solo querían acceso a los fondos públicos para su propio bene- ficio.
El surgimiento de una derecha latinoamericana más pragmá- tica comprometida con la de- mocracia y una agenda social es algo nuevo, dijo John Coatsworth, rector de la Uni- versidad de Columbia en Nueva York, y experto en his- toria latinoamericana.
"Había esa sensación de que América Latina finalmente es- taba emergiendo", dijo a la AFP William LeoGrande, cien- tista político de la American University de Washington.
El PT "lentamente fue ais- lando a sus bases, interrumpió la formación de nuevos líde- res, aliándose con partidos de centro y derecha para garanti- zar la 'gobernabilidad', y tuvo importantes figuras involucra- das en la corrupción para cu- brir los altos costos de las campañas electorales", dijo Jose Oscar Beozzo, un teó- logo de izquierda, a la AFP.
"Por más de dos siglos, la de- recha latinoamericana era pro- fundamente sospechosa de las instituciones democráticas y conspiraba siempre que le era conveniente para socavar- las o derribarlas", señaló.
Pero todo se ha desmoro- nado, no solo para Brasil, sino para toda la región, que en- frenta su segundo año de re- cesión.
Muchos de estos gobiernos pusieron el acento en la redis- tribución, pero se quedaron cortos en fomentar la creación de riqueza y la inversión.
La buena noticia para la iz- quierda, agregó, es que la de- recha nunca probó ser mejor en el manejo de las crisis eco- nómicas.
"La ilusión era que iba a ser fácil", dijo LeoGrande a la AFP. "Pero claramente, la de- pendencia de las materias pri- mas es mayor de lo que algunos pensaban".
Y una serie de escándalos de corrupción alimentaron el ma- lestar entre la población.
- La nueva derecha -
Y recordó: "los partidos de centro-derecha y de derecha que se están beneficiando del colapso de la izquierda en toda América Latina sufrieron ellos mismos un colapso simi- lar hace una década".
dos Unidos, la región puede estar ahora viviendo el surgi- miento de una nueva derecha.
- Malas noticias -
Incluso la moderada chilena Michelle Bachelet ha visto su imagen derrumbarse en los sondeos luego de que su hijo fuera atrapado en un escán- dalo.
Si la llegada del siglo XXI fue un nuevo comienzo para la iz- quierda tras un siglo XX que la condenó a la marginación con golpes de Estado, invasiones y gobiernos militares a me- nudo con el respaldo de Esta-
Para la izquierda brasileña, la salida de Rousseff del poder no es otra cosa que la estrate- gia de la derecha para recupe- rar el gobierno y, desde ahí, atacar los avances de los últi- mos trece años en Brasil.
- ¿Demasiado rosa? -
image
Pero lo cierto es que las malas noticias se han estado acumulando para la izquierda latinoamericana, aunque todos los expertos coinciden en que no se puede poner en la misma bolsa los proyectos del petismo brasileño con los del chavismo o el kirchne- rismo.
La salida del PT de Lula y Rousseff del poder cambia de- finitivamente los vientos en la región.
Edición 734 Del 31 de agosto al 06 de Septiembre del 2017
El Directorio Comercial Latino de Montreal 13
Rousseff fue acusada de auto- rizar gastos a espaldas del Congreso y postergar pagos a la banca pública para mejorar las cuentas y seguir finan- ciando programas sociales el año de su reelección y a ini- cios de 2015.