Page 10 - Materiales de aprendizaje Sesión 02
P. 10
e
A continuación se transcriben extractos de las historias clínicas de pacientes con problemas clínicos. Sobre la base de los datos proporcionados, establezca el paradigma correspondiente identificando los elementos del condicionamiento clásico.
1. “Viajaba con mi hija de 3 años de edad. Me dirigía a casa de mi madre ya que hacía tiempo que no la visitaba. Iba en micro por la Panamericana Norte cuando de pronto ví como un óm- nibus que venía en dirección contraria se acercaba a gran velocidad, llegando a chocar con nuestro vehículo y haciendo un fuerte ruido. Sentí una gran opresión en el pecho, mi corazón latió aceleradamente, pensé que moriría mi hija.
Cuando reaccioné sólo atiné a abrazar y proteger a mi hija; vi a mi alrededor muchas personas heridas y ensangrentadas. Nos llevaron al centro de salud y por gracia de Dios, yo y mi hija sólo teníamos golpes sin mayores consecuencias.
Desde entonces me es difícil viajar en micros, combis o incluso taxis. No soporto que aceleren la velocidad. Muchas veces me he bajado si no aceptan disminuir la velocidad. Eso me aterra, voy con el corazón en la mano, temblando y con una fuerte opresión en el pecho.
2. En su casa, su madre le grita: “¿Por qué no hablas bien?, habla bien”, frente a lo cual el niño se queda callado. Entonces la madre le pega con la correa, le jala de los pelos y le pide que repita. Lo hace con cólera, pues piensa que el niño no quiere hablar correctamente por “engreído”. En ese momento Juancito trata de repetir la palabra mal pronunciada, al mismo tiempo que llora y siente un gran miedo.
3. En el año 2018, la mamá de Carmen fue asaltada cuando estaba con sus dos hijos, lo que causó mucho miedo en Carmen. La madre refiere que a partir de entonces, cada vez que estaba en la calle, la niña sentía temor de que aparecieran rateros. Posteriormente, unos muchachos también asaltaron en el puesto de la mamá llevándose mercadería, lo que aumentó el miedo de la niña Carmen. Además, a veces la madre dejaba solos a los hijos en la casa y siempre les indi- caba que cerraran bien las puertas para que no entraran los rateros, puesto que esto ya había sucedido en casa de los vecinos. Debido a esto la niña también tenía miedo de que los rateros entraran a su casa.
4. Esther refiere: “a la edad de 5 años frecuentaba la casa de una prima de mi misma edad con quien jugaba. Esta tenía un hermano de 16 años. En una ocasión su primo nos pidió participar en el juego y lo aceptamos como compañero para jugar a las chapadas”. Fue así como la paciente y el joven terminaron en uno de los dormitorios donde le pide que se quite la ropa y se meta dentro de la cama, allí empezó a tocarla. No hubo violación pero si frotamiento con eyaculación. Esther refiere “sentí curiosidad ya que todo parecía un juego, pero se lo conté a mi tía. Al escuchar esto mi tía Melisa se molestó y jalándome fuertemente del cabello me dijo que yo había tenido la culpa por estar persiguiéndolo y molestándolo y que no debía contarlo a nadie porque era malo. Me puse a llorar, sintiéndome muy triste por el castigo”
e
r
b
t
o
s
o
o
i
c
c
i
i
c
l
s
r
á
e
j
c
o
E
n
s
c
o
n
d
i
c
i
o
n
a
m
i