Page 3 - Nº 13
P. 3
Nán Wǔdāng Wànsuì 南武當萬歲
No 12
Director
游微君 Patxi Marta Colaboradores
游希娜 Xinà 游希智 Xizhì 游希義 Xiyì 游希仙 Xixian
César Cárcamo de Juana Eduardo Elizondo Begoña Gallardo
Miriam Gutiérrez (VL)
Diseño y maquetación
A.W.P.K.E.
Redacción, administración y publicidad
Avda. Gasteiz, 48 Bajo 01008-Vitoria-Gasteiz Tel/Fax: 945 205815 Mail: info@youching.com
Foto portada: Templo Guan Yin Wangmushan (Hebei)
ÉTICA Y VALORES EN EL WUSHU-KUNG FU
Siempre se ha relacionado la ética y los valores honorables con los practicantes de artes marciales. Desde la antigüedad ha existido una ética en la lucha, incluso llegando a respetar la vida de un soldado que había demostrado valor y entereza.
Hoy en día las Artes Marciales siguen teniendo unos códigos de conducta que nos diferencian de otras actividades deportivas. La práctica del Wushu-Kung fu implica seguir unas normas ancestrales de respeto a lo que se hace, a quienes lo hacen y al resto de personas.
El Wushu-Kung fu de Wudang además implica el respeto a la naturaleza, a todo lo que nos rodea, la diversidad, la particularidad de cada individuo y sobre todo a nuestros ancestros ya que gracias a ellos somos lo que somos y sabemos lo que sabemos.
En definitiva la práctica del Wudang Kung Fu nos enseña a valorar la importancia de la educación, el respeto, la humanidad, la empatía etc...”. No es fácil teniendo en cuenta los mensajes globales donde el individualismo y la competencia es la piedra angular de la civilización moderna y de los sistemas educativos.
Por eso creo que las artes marciales es un patrimonio inmaterial de la humanidad que tenemos que proteger y velar por la correcta transmisión de las mismas. Es una pena que no todo el Kung Fu que se enseña cumple con estas directrices. Nosotros seguimos siendo fieles a las enseñanzas de Zhang Sanfeng, del GM You Xuande y del M. You Lizong.
Fúshëng Wúliàng.