Page 5 - Presentacion Corporativa UMEME v100619
P. 5
Introducción
La revolución energética va a marcar un antes y un después en las hegemonías tradicionales, basadas en la disponibilidad del recurso energético derivado de combustibles fósiles.
Frente al conflicto derivado de la posesión de un recurso limitado y disponible solo en lugares muy concretos, nos encontramos con recursos renovables de disposición generalizada en todo el planeta y en un volumen inagotable. La electricidad es la forma de energía de mayor calidad, versatilidad y eficiencia que tenemos, pero para que la transición energética sea limpia y sostenible es imprescindible que lo sea también la forma en que la producimos.
La electrificación juega un papel central en esta estrategia, aumentando su participación en todos los sectores y doblando su demanda en un plazo 2015-2050.
Este reto técnico es aún mayor para un país como el nuestro, situado en la periferia de Europa y débilmente interconectado con el resto del sistema eléctrico europeo. Vamos a tener que avanzar en muchos temas: contribución de las renovables a la flexibilidad del sistema, interconexiones, almacenamiento, gestión de la demanda, redes inteligentes, vehículo eléctrico...
La buena noticia es que esa transformación es económicamente asequible, más barata a medio plazo que el sistema eléctrico actual y técnicamente viable, aunque haya retos que van a seguir requiriendo desarrollo tecnológico e impulso regulatorio.
El reto al que se enfrenta el sector durante los próximos 5 años podría enunciarse en tres grandes bloques:
1.- Incrementar la eficiencia energética con un ritmo muy superior al de las últimas décadas, actuando sobre el transporte, los sistemas de calor y frío, los procesos industriales, el aislamiento de los edificios, la iluminación, el diseño y la movilidad en las ciudades.
2.- Impulsar la electrificación de consumos energéticos actualmente fósiles, en particular, el transporte ligero y los sistemas de calor y frío, pero también muchos procesos industriales potencialmente electrificables. Esta electrificación de consumos va a tener además un efecto muy positivo para la calidad del aire en las ciudades.
3.- El extraordinario abaratamiento en los costes de las energías renovables, tanto de la energía eólica como, sobre todo, de la solar fotovoltaica, las sitúa como protagonistas de una senda viable y económicamente eficiente para la plena descarbonización del sector eléctrico basada en energías renovables en el horizonte 2050.
Todos los derechos reservados. La información del presente documento es confidencial y no podrá ser utilizada ni enviada sin la autorización por escrito de sus autores.