Page 38 - Guia Español
P. 38
¿Cómo Empezar?
Recuerda que en la narración es muy importante utilizar verbos, además es nece- sario describir los lugares y el tiempo dónde ocurren los hechos. Las leyendas se originan en el pasado, por lo que necesitarás verbos conjugados en este tiempo por ejemplo:” Hace mucho tiempo vivió... (y otros cómo murió, existió, etcétera)”.
• leyenda del árbol maldito
https://www.youtube.com/watch?v=K3z6Ya0RT7Q
• En su libro de quinto grado página 50-62.
Si no tienes internet en un libro de leyendas de la biblioteca o utilicen su libro de Espa- ñol. Quinto grado.
3.
4. 5.
Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo son los personajes de las leyendas?
b) ¿Qué diferencias encuentras entre los personajes de las leyendas y los
de las fábulas?
c) Elige tres leyendas de las que se contaron y determina en qué lugar ocu-
rre la historia y en qué tiempo pasaron los acontecimientos que dieron
origen a la leyenda.
d) ¿El tiempo y el lugar donde ocurren los hechos son inventados o reales?
Elige una leyenda y haz un dibujo del personaje principal según te lo imagines.
Pregunta a tus padres o tus abuelos si conocen alguna historia de fantasmas o de aparecidos, anota la historia y guárdala para la siguiente clase.
Recuerda:
En la Unidad II hablamos de la tradición oral. Las leyendas son historias que también pertenecen a esta tradición, por lo tanto pasan de genera- ción en generación y una misma historia puede cambiar con el paso del tiempo. A diferencia de las fábulas que son escritas por una persona, las leyendas no tienen un autor especí co, si no que la gente las inventa.
Lección 5. Haz teatro
¿Alguna vez has ido al teatro? ¿Sabes lo que es una obra de teatro? ¿Has jugado a que eres tu papá o tu mamá? ¿Te has disfrazado? ¿Has visto “La Maroma” o el circo? Segu- ramente respondiste que sí por lo menos a una de estas preguntas.
38
EspAñOL GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE INTERCULTURAL