Page 30 - Nº 12
P. 30

  Los trauma2smos dentales y el deporte: ¿qué hago si se me rompe un diente?
Los trauma*smos dentales son uno de los riesgos más comunes a la hora de hacer deporte; especialmente en deportes que implican algo de contacto.
Pero para evitar este *po de lesiones, existen los protectores bucales, que ayudan a proteger los dientes de los impactos y favorecen que, en caso de recibir un golpe, las fuerzas de éste se repartan equita*vamente por toda la arcada.
De hecho, la Asociación Dental Americana asegura que los protectores bucales depor*vos consiguen evitar más de 200.000 daños bucales al año.
Sin embargo, ¿qué pasa si ya es demasiado tarde? ¿Qué hacemos si ya se nos ha roto un diente?
Pasos a seguir en caso de que suframos un trauma2smo en un diente:
1. Mantén la calma. Es normal que puedas perder los nervios, pero en este momento necesitas ser rápido y eficaz.
2. Lo primero que debes hacer es localizar el diente o el fragmento de diente que se ha desprendido.
3. Actúa de la siguiente manera en función de cómo se encuentre el diente:
•
Si el diente se ha caído completamente de su correspondiente lugar, guárdalo sin limpiarlo en leche, en saliva o, preferiblemente, en tu propia boca. Las propiedades de tu saliva y la temperatura de tu boca favorecerán que se mantengan vivas las células que *enen el poder de volver a regenerarse. Las siguientes tres horas serán claves para la supervivencia del diente, así que contacta lo antes posible con un odontólogo para que actúe en consecuencia.
Si se trata de una fractura y, por tanto, sólo se ha desprendido un fragmento de diente, guárdalo y acude a un especialista para que valore cómo resolver el problema y evite que se forme una infección.
Si el diente con*núa dentro de la encía pero se mueve, intenta no tocarlo y acude a un especialista para que trate de regenerar la raíz.
•
•




















































































   28   29   30   31   32