Page 16 - Revista Abril 2018
P. 16
10 tip sobre Cuidado de pacientes o familiares
Las transferencias y movilizaciones no deben provocardolor, inseguridad,riesgoy/ogeneraralgúntraumaenelpaciente. Realizarlas correctamente implica tener el
conocimiento de las zonas del cuerpo especialmente sensibles al dolor y de las que permiten la movilidad corporal: cuello, cadera, cintura y hombros.
Es preferible movilizar desde pelvis, piernas, brazos, tronco y cabeza ya que estas zonas son menos sensibles al dolor y más resistentes.
¿Sabías que... El 80% de lesiones en la espalda son por el
traslado de personas dependientes, pacientes
y/o familiares?
1.- Adaptar el medio.
La habitación en la cual se pretende realizar el cuidado debe de contar con los espacios necesarios para la movilización del paciente
emplear un esfuerzo menor para cada movimiento.
2.- Paciente activo / pasivo.
Según sea el caso, mientras mayor colaboración se tenga del paciente para su movilización, aumentará bien, si es una situación permanente ayudará alpaciente
3.- Orientación de paciente.
La inmovilidad provoca que el paciente o familiar pierda la orientación de la misma habitación, así como también, de la distancia o dimensiones que debe considerar para moverse.
4.- Que mire
5.- El lenguaje
Es punto clave, evita utilizar palabras rebuscadas o indicadores comunes que puedan confundirlo como izquierda o derecha. Toma referencias como muebles o personas que se encuentren en la habitación. Explicale la razón y los medios de la movilización
6.- El contacto como prioridad.
La principal herramienta
le permiten tocar al paciente indicándole, cuando sea necesario, qué y cómo debe atender para la movilización.
7.-Accesorios
Esto facilitará el trabajo y el esfuerzo, aplicando menos fuerza gracias a el aprovechamiento de la energía cinética y las palancas que hacen al efectuar los distintos de la información y seguridad del paciente o familiar.
8.- Movimiento por partes o bloques.
del movimiento de otro cuerpo se debe hacer de manera ordenada iniciando con las extremidades o regiones corporales de mayor peso de una en una y en dirección al movimiento, hacerlo lentamente y en pequeños movimientos para facilitar el trabajo y reducir esfuerzos.
9.- Levantar peso.
Evita levantarlo completo, representa un riesgo: pérdida del equilibrio
lesiones en la columna, por mencionar los más comunes.
10.- Evita úlceras o escaras.
Estas lesiones en la piel, se dan principalmente por la malas postura durante un tiempo prolongado. Para evitar su aparición el paciente debe mantenerse en movimiento, hacer descargas de peso y giros a los costados, si el cuerpo del paciente está en la postura adecuada, el peso se desplazará vertical en la
el peso correctamente sin someterse a sobreesfuerzo.
Por: Lic. J. Ilian Téllez Cerclé