Page 15 - PLAN TURISMO
P. 15
1.2 Las políticas nacionales para el turismo
El Ministerio de Turismo ha formulado un conjunto de orientaciones para el desarrollo del turismo en el país que contiene básicamente: a) enfo- ques de política; b) pilares; y, c) políticas transversales, que constan en la Política de Turismo del Ecuador de 2017.
Enfoques de política
• Igualdad de género. Dentro de la Agenda para la igualdad de género, el Ministerio de Turismo alinea su política pública al EJE 7: Produc- ción y Empleo y a su vez a la política No 7 “Potenciar y efectivizar la actoría de las mujeres y persona LGBTI en el desarrollo económi- co-productivo del país, creando condiciones para superar el subempleo, desempleo y explotación laboral”.
• Igualdad intergeneracional. La política pública del sector turístico aportará a la inclusión de adolescentes, jóvenes y adultos en el sector de una manera adecuada e integral, procurando la inclusión de dichos grupos en las estrategias de desarrollo de competencias labora- les, especialización en áreas turísticas, el apoyo a los emprendimientos y el fomento para la inclusión de estos grupos en los beneficios que el turismo como instrumento de desarrollo social y económico pueda brindar a los ciudadanos.
• Igualdad en discapacidades. El Ministerio de Turismo dentro de su estrategia de intervención para la implementación de facilidades tu- rísticas estandariza los senderos, accesos peatonales, miradores turísticos, etc., para personas con capacidades especiales, y productos que se están desarrollando y desarrollarán para este grupo poblacional.
• Igualdad de nacionalidades y pueblos. El turismo comunitario es una de las formas de turismo que serán tomadas en cuenta dentro de los pilares de política pública del Ministerio de Turismo, el mismo que tendrá tratamiento de un producto turístico el que incluye beneficios al ser un espacio generador de empleo, especialización desarrollo de capacidades y mejoramiento de los sitios turísticos que permitirán mejora de la oferta turística tanto para el turista nacional como para el internacional.
Pilares
• Seguridad. Seguridad integral que toma en cuenta todos los elementos que generan seguridad en el turista como prevención y atención de accidentes, salud, homologación de buenas prácticas.
• Destino y productos. Generación de condiciones para mejorar la competitividad del Ecuador como destino turístico, mediante el de- sarrollo turístico integral de los destinos.
• Calidad. Desarrollar y fortalecer el Sistema Nacional de Calidad Turística.
• Conectividad. Promover la conectividad con fines turísticos a nivel nacional e internacional.
• Inversión. Impulsar la inversión nacional y extranjera en el sector turístico.
Políticas transversales
• Marco regulatorio. Mejorar el Marco Regulatorio del sector turístico con el fin de promover que la prestación de servicios turísticos cumpla con estándares mínimos de calidad, garantizando la seguridad de los turistas.
• Incentivos y clima de negocios. Mejorar el clima de negocios mediante la creación y promoción de incentivos dirigidos a impulsar el desarrollo del sector turístico.
13
Plan de Turismo Latacunga