Page 34 - PLAN TURISMO
P. 34

4.4 La comercialización y la promoción turística
Un aspecto débil es el de la promoción y la comercialización turística del cantón Latacunga. En lo fundamental, no se cuenta con una estruc- tura que involucre a todos los actores sociales que están vinculados a la actividad turística y que de manera coordinada establezca objetivos, fije metas y defina programas, proyectos y actividades que de modo sistemático y continuo promocionen y vendan productos turísticos en el ámbito nacional e internacional.
Tanto en el sector público como en el privado existe un alto grado de descoordinación y las acciones promocionales que se emprenden sue- len ser aisladas, esporádicas e ineficientes, lo cual origina desgaste y desperdicio de recursos y provoca el desaprovechamiento de muchas oportunidades.
Por ejemplo, mapas, afiches, folletos y otros materiales de promoción turística propios del cantón son escasos, suelen estar desactualizados o son simplemente inexistentes. La promoción del turismo a través de medios digitales ha tenido un considerable desarrollo en años recien- tes, pero la calidad de sus contenidos no siempre es aceptable.
4.5 Formación
En Latacunga existen dos entidades universitarias que ofrecen progra- mas de formación relacionados directamente con el turismo: la Uni- versidad Técnica de Cotopaxi (UTC), con la Carrera de Turismo; y, la Universidad de las Fuerzas Armadas-Latacunga (ESPE-L), que mantiene la Carrera de Turismo, así como otros programas afines con esta área tales como idiomas y administración.
4.6 Volumen turístico
La determinación del volumen de turistas que visita el Cantón Lata- cunga puede hacerse a partir de referencias, que de modo indirecto permiten estimar la magnitud que tiene el turismo en el cantón y en su capital.
Turismo interno
Según información del Ministerio de Turismo, se estima que el número de visitas por turismo interno al cantón Latacunga bordea las 500.000 personas. (Tabla 13)
Tabla 13 Número de visitas por turismo interno al cantón Latacunga (2017-2018)
Estos visitantes que llegan a Latacunga provienen principalmente de otros cantones de la provincia de Cotopaxi (Pujilí, Saquisilí, Salcedo, La Maná), 48%; de Quito y sus alrededores (Mejía y Rumiñahui), 36%. El restante 16% proviene de otros cantones cercanos (Ambato, Riobam- ba), o de ciudades como Guayaquil, Santo Domingo, Manta y Cuenca.
La presencia de visitas al Cantón por turismo interno tiene notorios incrementos durante los fines de semana y se intensifica en los feria- dos de Semana Santa, Año Nuevo y de la Batalla de Pichincha y en festividades locales como la Mama Negra; en un nivel medio en los de Carnaval y del Día de Difuntos, y en menor medida en los feriados del Primer Grito de la Independencia, Independencia de Guayaquil, Día del Trabajo o Navidad.
Si se considera que existen alrededor de 120 días de asueto al año, que incluyen los fines de semana (sábados y domingos) y otros días de descanso obligatorio, el número estimado de turistas que visitarían la ciudad durante esos días sería de 4.000 personas en promedio diario.
Visitantes a áreas naturales
Otro dato referencial para estimar el ingreso de turistas al cantón Lata- cunga es el registro que realiza el Ministerio del Ambiente del Ecuador en las Áreas Naturales del país, en el Parque Nacional Cotopaxi, Parque Nacional Llanganates, la Reserva Ecológica Los Ilinizas y el Área Nacio- nal de Recreación de El Boliche.
Para el año 2016 hubo un total de 294.286 visitantes a estas áreas, de los cuales 247.345 corresponde a viajeros nacionales y 46.941 a ex- tranjeros, con tendencia creciente desde 2012. (Tabla 14). Los extran- jeros participan con alrededor del 20% en el flujo total de visitantes a estas áreas naturales; mientras que en el caso del Parque Nacional Cotopaxi, es de alrededor de 30%.
   Plan de Turismo Latacunga
32
















































































   32   33   34   35   36