Page 50 - PLAN TURISMO
P. 50
tencia establecidas en el Plan, se basa en una estructura de ingresos proveniente de cinco fuentes: aportes municipales, aportes del sector privado empresarial, valores por tasas, servicios y multas, autofinan- ciación (por venta de productos y servicios, auspicios, publicidad, en- tre otros), y aportes de la cooperación internacional.
6. Estructuración del presupuesto para el período 2019-2023. El presupuesto se conformará con base en los siguientes rubros de ingresos:
− Determinación de los aportes iniciales del Sector Público y del Sector Privado.
− Determinación de los aportes anuales del Sector Público y del Sector Privado.
− Estimación de ingresos anuales por tasas, servicios y multas que cobre el GADMC Latacunga y que deban ser transferidos a la entidad.
− Estimación del monto recuperable por cobro de una tasa tu- rística los negocios de turismo, para acrecentar el fondo de la promoción que gestione la entidad.
− Estimación por auspicios y publicidad.
− Venta de objetos de merchandising y otros productos en
puntos de información turística u otros sitios adecuados.
− Otros ingresos.
7. Diseñar un sistema ágil y eficiente de cobros de tasas razonables por la realización de actividades de servicios turísticos. (Este pro- yecto se relaciona con la Acción No 2).
8. Estructuración de una cartera de proyectos en alianzas públi- co-privadas y comunitarias para inversiones en turismo tales como inmuebles, productos, servicios y eventos especiales.
7.2 Programa 2: Estructuración y desarrollo de productos turísti- cos
El programa de estructuración de productos turísticos tiene como ejes de acción: a) mejoramiento de los productos existentes; y, b) creación de nuevos productos y circuitos tanto en la ciudad de Latacunga como en las parroquias y comunidades del cantón Latacunga.
7.2.1 Proyecto 3: Centro histórico
9. Actualización del inventario de inmuebles patrimoniales del Cen- tro Histórico de la ciudad de Latacunga.
Plan de Turismo Latacunga
10. Creación de rutas para visitas diurnas y nocturnas al Centro Histó- rico y barrios de la ciudad, con señalética en sitio y guía (impresa y digital). (Por ejemplo, la “Ruta de las Iglesias”)
11. Desarrollo del “Paseo de las Chugchucaras”, con intervención ur- banística, iluminación, señalética y mobiliario; capacitación gas- tronómica y de atención al cliente; y diseño interior de locales y gráfica, en la calle Quijano y Ordoñez.
12. Elaboración de una normativa especial para establecer las carac- terísticas físicas y de imagen de la publicidad exterior y establecer un sistema de control.
13. Mejorar el ornato y la imagen urbana del Centro Histórico por medio de la colocación de macetas con plantas ornamentales coloridas -como los geranios- en fachadas, balcones, patios y za- guanes.
14. Programa de activación de los pasajes peatonales del Centro His- tórico para que se conviertan en espacios vivos con manifestacio- nes artísticas y de ornato especial.
15. Elaboración de un programa de actividades culturales periódicas que movilice a la comunidad local, al tiempo que genere oferta para turistas y visitantes, tales como la “Retreta Latacungueña”, la “Estudiantina”, la “Serenata”, la “Mashca Danza” y bailes tra- dicionales, etc.
16. Mejoramiento de la infraestructura para la circulación peatonal, con ampliación de aceras, plataforma corrida, mobiliario y condi- ciones de accesibilidad universal.
17. Programa de activación de las plazas tradicionales del Centro His- tórico para convertirlas en “plazas vivas” con oferta de gastrono- mía, ferias de emprendimientos, manifestaciones artísticas, etc.
7.2.2 Proyecto 4: Festividades y actividades culturales
18. Re-programación de La Mama Negra. Preparación del expediente para optar por la declaratoria de “Patrimonio Mundial Inmaterial de la UNESCO.
19. Actualización permanente del calendario de la oferta de servicios y actividades culturales (fiestas de Latacunga, sus parroquias y de cantones vecinos; así como actividades de música, danza, litera- tura, cine, teatro, etc.).
− Elaboración de la Agenda Anual y la Agenda Mensual de ac- tividades culturales.
− Realización de una guía de museos, bibliotecas y espacios 48